Contribución de Anel a los ODS

ANEL contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas a través del desarrollo de su actividad y en cumplimiento de su Misión. Los principales ODS y Metas prioritarias a las que contribuye ANEL son:

2. Hambre cero

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Compromiso de ANEL: ANEL colabora con entidades como el Banco de Alimentos en eventos de Economía Social, lo que refleja un compromiso indirecto con la seguridad alimentaria y la lucha contra el desperdicio de alimentos.

Mecanismos de seguimiento: Participación documentada en eventos, informes de impacto social y convenios de colaboración con entidades del tercer sector.

3. Salud y bienestar

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Compromiso de ANEL: A través de su participación en el Consejo de Salud Laboral, ANEL contribuye a políticas que fomentan entornos de trabajo saludables. También promueve buenas prácticas empresariales enfocadas en el bienestar de las personas trabajadoras a través del Convenio de Colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer.

Mecanismos de seguimiento: Informes de participación institucional y seguimiento de los convenios de colaboración.

4. Educación de calidad

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje

Compromiso de ANEL: Mediante programas como EdukaCoop y la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo en la UPNA, ANEL sensibiliza a jóvenes y estudiantes de Bachillerato, FP y Universidad sobre el cooperativismo como modelo educativo y laboral transformador.

Mecanismos de seguimiento: Registros de actividades formativas, número de centros participantes, alumnos involucrados y seguimiento del impacto educativo mediante EdukaCoop.

5. Igualdad de género

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Compromiso de ANEL: La igualdad de género se promueve mediante la participación en el grupo de Equidad de Género de CEPES Navarra, así como con eventos específicos y campañas para visibilizar el papel de la mujer en la Economía Social.

Mecanismos de seguimiento: Memorias de participación en el grupo de género de CEPES, eventos organizados y seguimiento del Plan Integral de Economía Social.

7. Energía asequible y no contaminante

Compromiso de ANEL: ANEL apoya iniciativas de creación de comunidades energéticas locales en zonas rurales, promoviendo el acceso sostenible a energía mediante estructuras cooperativas.

Mecanismos de seguimiento: Planes de viabilidad elaborados, indicadores de implementación de comunidades energéticas y seguimiento de impacto local.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Compromiso de ANEL: Uno de los ejes centrales de ANEL es el impulso al empleo digno: 103 cooperativas y SSLL creadas, asesoramiento a 158 grupos emprendedores, formación en liderazgo y acompañamiento durante los primeros meses de actividad.

Mecanismos de seguimiento: Indicadores cuantitativos de empresas creadas, personas empleadas, género, seguimiento post-creación y contabilidad social.

9. Industria, innovación e infraestructura

Compromiso de ANEL: Participa en proyectos europeos como AGILE, RESEES y POCTEFA, promoviendo digitalización, innovación y colaboración intersectorial. También contribuye desde el Polo IRIS y el modelo GPES.

Mecanismos de seguimiento: Participación en consorcios europeos, reuniones técnicas, cumplimiento de indicadores de programas Interreg y POCTEFA.

10. Reducción de las desigualdades

Reducir la desigualdad en y entre los países

Compromiso de ANEL: ANEL fomenta el empleo inclusivo mediante el impulso a la creación de cooperativas y sociedades laborales, muchas de ellas integradas por personas en situación de vulnerabilidad o exclusión, brindando apoyo integral desde la orientación inicial hasta el acompañamiento post-creación.

Mecanismos de seguimiento: El seguimiento se realiza a través de indicadores de creación de empresas, número de empleos generados y análisis de impacto en grupos vulnerables mediante contabilidad social.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Compromiso de ANEL: Participación en proyectos como RESEES y ETESS para construir ecosistemas cooperativos regionales sostenibles. La Eurorregión NAEN es un ejemplo de esta estrategia.

Mecanismos de seguimiento: Evaluación de proyectos como RESEES, participación interterritorial documentada, informes técnicos y de impacto.

12. Producción y consumo responsable

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Compromiso de ANEL: Difusión activa a través de Boletines, Web y RRSS de ODS y guías prácticas sobre principios horizontales para empresas de reciente creación, con foco en modelos responsables de producción y gestión empresarial.

Mecanismos de seguimiento: Grupo de trabajo de ODS, boletines especializados, guías prácticas y difusión de testimonios de buenas prácticas.

13. Acción por el clima

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Compromiso de ANEL: Impulsa iniciativas sostenibles como comunidades energéticas y participa en proyectos como PARI que incluyen una dimensión ecológica en la innovación social en zonas rurales así como la Red Navarra Zirkular.

Mecanismos de seguimiento: Informes de progreso de proyectos ecológicos evaluación de la participación en redes como Navarra Zirkular…

15. Vida de ecosistemas terrestres

Compromiso de ANEL: Promoción del desarrollo rural sostenible mediante la creación de empresas sociales en municipios pequeños a través del proyecto europeo PARI.

Mecanismos de seguimiento: Documentación de proyectos rurales, indicadores de empleabilidad, asentamiento poblacional y sostenibilidad local.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. 

Compromiso de ANEL: ANEL participa activamente en órganos como el Consejo Económico y Social, Parlamento de Navarra y más de 247 reuniones institucionales, promoviendo políticas inclusivas y democráticas. Asimismo, trasladamos a través del modelo de gestión GPES la gobernanza democrática intrínseca al modelo cooperativo.

Compromiso de ANEL: Actas de consejos, indicadores de retorno político e institucional, análisis cualitativo y cuantitativo del impacto social.

17. Alianzas para lograr los objetivos

Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Compromiso de ANEL: Establece más de 25 convenios de colaboración con organizaciones públicas y privadas, participa en redes como CECOP y REVES, y lidera el partenariado estratégico de la Eurorregión NAEN.

Mecanismos de seguimiento: Documentación de convenios, participación en redes y foros internacionales, y evaluación del impacto de la cooperación transfronteriza.