GPES potencia el éxito empresarial al hacer que las personas se sientan valoradas

15/10/2024·

La Sociedad Anónima Laboral asociada a ANEL, Navarra de Componentes Hidráulicos (NACOHI) es una empresa fundada en 1996 por siete socios. Dedicada al suministro industrial especializado en hidráulica y neumática, su servicio abarca desde la comercialización de materiales hasta el asesoramiento pasando por la instalación, mantenimiento, reparaciones y asistencia técnica.

Su gerente, Arturo Landa, explica que, en la actualidad, trabajan 35 personas en NACOHI, «de los que 30 son socios con diferentes niveles de participación», añade. Apunta, también, que se encuentran «en un período de transición, ya que algunos de los fundadores se han jubilado y otros están próximos a hacerlo». Por este motivo, han decidido abordar el relevo generacional tanto en el ámbito societario como en el de la gestión empresarial de la mano de ANEL y su modelo GPES (Gestionando Principios en Empresas de Economía Social).

En la siguiente conversación, Landa nos detalla el proceso que han seguido hasta el momento, los principales logros obtenidos así como las dificultades que han tenido que salvar.

¿Cómo comenzaron a trabajar con el modelo GPES en su organización?

A la vista del escenario que se ha comentado en la introducción, nos quedó claro que era necesaria una reflexión profunda sobre nuestra situación actual, el rumbo que queríamos tomar y cómo queríamos implementar los cambios.

¿Realizaron, por tanto, algún diagnóstico previo para adaptar el modelo a sus necesidades?

Sí, vimos que necesitábamos de ayuda para afrontar los cambios, y acudimos a ANEL para que nos ayudara en ese proceso de diagnóstico.

¿Qué herramientas o métodos han utilizado hasta ahora en la implantación del modelo GPES? ¿Y cuál ha sido más efectiva y por qué?

En nuestra opinión, lo más valioso fue la reflexión estratégica realizada con ANEL, que se materializó en el Plan Estratégico 2024-2027, donde se abordan tanto los objetivos empresariales como los societarios que nos hemos marcado para lograr la mejor transición en los ámbitos societario y de gestión.

ESTRUCTURA EMPRESARIAL «MÁS DEFINIDA»

¿Cuáles son los próximos pasos que tienen previsto afrontar?

Ahora mismo, estamos siguiendo el calendario establecido en nuestro Plan Estratégico, lo que nos ha permitido crear una estructura empresarial más definida. Sin embargo, aún nos queda mucho por avanzar en cuanto a la participación y el compromiso de los socios. El primer paso que hemos decidido afrontar es fortalecer el Consejo de Administración, pieza clave para el desarrollo de los socios. Por otro lado, estamos trabajando para implementar lo antes posible tanto el Plan de Formación como el de Comunicación Interna de la compañía.

¿Qué objetivos específicos esperan alcanzar con la implementación en su empresa del modelo GPES?

Nuestro propósito fundamental siempre ha sido abordar la transición de una forma ordenada, y tratar de implicar a todos los socios en este proceso.

¿Y cómo han impactado los primeros resultados que han obtenido en su operativa diaria?

A medida que hemos empezado a implementar cambios significativos, tanto a nivel empresarial como societario, es evidente que todos estamos más atentos a las posibles repercusiones, lo que ha incrementado el nivel de participación de toda la empresa.

«GPES ES APLICABLE A CUALQUIER ORGANIZACIÓN DE ECONOMÍA SOCIAL»

¿Qué mejoras esperan conseguir al respecto?

Sin duda, un mayor refuerzo en la cultura socio-empresarial de las personas, basada en el sentido de pertenencia a un proyecto compartido.

Finalmente, ¿recomendaría la implantación del modelo GPES? ¿Qué organizaciones o equipos podrían verse especialmente beneficiados, en su opinión?

Considero que GPES es aplicable a cualquier tipo de organización, especialmente a aquellas vinculadas a la Economía Social. Su enfoque, en ese sentido, hace que las personas se sientan valoradas y parte fundamental del proyecto con el consiguiente incremento tanto del sentimiento de pertenencia y compromiso como de las probabilidades de éxito de la empresa dado a los rendimientos que se obtienen en eficiencia y competitividad. Y todo ello, sin olvidar, por otro lado que contribuye a una mayor satisfacción personal del equipo.

Categories: ODS, Otras noticias

Últimas noticias

  • 04/07/2025·

    Largoiko avanza en su expansión por Estados Unidos apoyada en sus soluciones de automatización industrial

  • 04/07/2025·

    Si hay un lugar desde el que celebrar el cooperativismo, ese es Navarra

  • 29/06/2025·

    SAKANA Croup estrena en Lakuntza el documental conmemorativo de su 50.º aniversario

  • 29/06/2025·

    Gure Sustraiak asume la gestión de Casa Gurbindo