«GPES nos ha ayudado a evaluar el estado actual de SIG y hacia dónde queremos ir»

02/09/2024·

En la reciente Asamblea General de ANEL, varias empresas asociadas recibieron un reconocimiento especial por su destacada implementación del modelo GPES (Gestionando Principios en Empresas de Economía Social) y su firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esa distinción resalta el compromiso de las cooperativas y sociedades laborales distinguidas con los principios de la Economía Social, orientados a generar un impacto positivo en las personas y en la comunidad.

Precisamente, una de esas organizaciones fue SIG Coop, una consultora independiente de ingeniería eléctrica para plantas eólicas y fotovoltaicas. Con su director de Operaciones, Xabier Barón, desgranamos no solo los pasos que ha dado su compañía para integrar el proceso. También nos detalla las causas o motivos que les impulsaron a dar el paso; los beneficios y oportunidades que han encontrado en el camino así como las previsiones que manejan a corto y largo plazo en su lucha por lograr una cooperativa que agilice la toma de decisiones e incremente sus capacidades tanto para retener talento como para ser más eficientes interna y externamente. Así nos lo detalla el propio Barón en el siguiente diálogo.

 

¿Cómo habéis comenzado a trabajar con el modelo GPES en vuestra organización?

Conocimos el modelo GPES a través de diversas presentaciones realizadas en ANEL y nos interesó especialmente en este momento de crecimiento. Nuestra organización, que empezó de manera orgánica con un equipo técnico pero sin mucha experiencia en gestión empresarial, necesitaba herramientas para manejar tanto el crecimiento como el posible decrecimiento. En ese contexto, el diagnóstico inicial del modelo GPES nos resultó muy útil, ya que, aunque no es una reflexión estratégica en sí misma, incluye algunos componentes en cuanto a visión y proyecto muy importantes. Un proceso que nosotros realizamos de forma bianual por lo que GPES nos ha ayudado a evaluar nuestro estado actual y a definir hacia dónde queremos ir.

 

¿Habéis realizado algún diagnóstico previo y cómo os ha ayudado ANEL en ese proceso?

El equipo de ANEL ha liderado el proceso, haciéndonos preguntas, organizando convocatorias y guiándonos en cada paso. Nos ha brindado un gran apoyo, especialmente cuando teníamos dudas. Ahí, su amplio conocimiento y experiencia con diversas organizaciones ha resultado ser crucial. Aunque cada cooperativa es única, enfrentar desafíos similares y aprender de soluciones efectivas en otras cooperativas similares ha resultado ser de un valor incalculable para nuestro equipo.

 

¿Qué herramientas o métodos habéis utilizado, cuál ha sido la más efectiva y cómo os ha ayudado ANEL al respecto?

En SIG, donde trabajamos de forma digital y con un equipo disperso, reunir a los cinco socios para reflexionar y tomar decisiones ha sido muy enriquecedor. Para cuestiones más complejas, utilizamos herramientas y dinámicas de grupo como por ejemplo, post-its en los que cada miembro del equipo ha trasladado valores, prioridades o la visión que tiene de nuestra empresa. Sin duda, han sido actividades muy efectivas para alinear nuestras posturas.

PRÓXIMOS PASOS

¿Tenéis un plan de acción establecido para continuar profundizando en el modelo GPES?

Nuestros próximos pasos incluyen concretar las cuestiones generales en propuestas y líneas de trabajo más específicas y operativas. Hemos participado en formaciones de liderazgo participativo y planeamos seguir avanzando con la implementación del modelo GPES en nuestras dinámicas de equipo. Sobre todo, queremos centrarnos en la toma de decisiones que, a veces, se ralentiza debido a la búsqueda de consenso entre todos los que formamos parte de SIG. Esta es un área en la que buscamos mejorar. También estamos trabajando en la descripción y definición de los puestos en el equipo como parte de nuestra hoja de ruta para incrementar nuestros niveles de eficiencia y competitividad tanto internos como externos.

¿Qué os motivó a implantar el modelo GPES y cuáles eran los objetivos específicos que buscabais?

Dado el crecimiento que se vive en el sector de las energías renovables, uno de los principales motores económicos de Navarra, enfrentamos retos significativos en cuanto a la contratación y, sobre todo, la retención de talento. Ante ese escenario, creemos que la alineación de valores entre el equipo y la organización es crucial. La aplicación de GPES nos ha permitido sintonizar mejor al equipo, mejorar el ambiente laboral y la rapidez en la toma de decisiones. También ha ayudado a los miembros, especialmente a los nuevos en el ámbito cooperativo, a entender mejor el modelo y sus implicaciones, contribuyendo al bienestar común y a la retención de talento.

 

¿Cuáles son vuestras expectativas a corto y largo plazo?

A corto plazo, nuestro objetivo es definir claramente los puestos de trabajo para organizarnos mejor. Buscamos optimizar el trabajo en equipo y reducir el tiempo en ciertas tareas. Aunque la toma de decisiones puede ser más lenta debido a nuestro proceso participativo, como ya he comentado anteriormente, buscamos formas de agilizarla. Estas son nuestras prioridades inmediatas en términos de formación y desarrollo.

ACEPTA EL RETO

¿A quién le recomendarías esta experiencia?

Recomendaría el modelo GPES a todas las empresas de Economía Social, especialmente a aquellas en crecimiento. Tener una base sólida y bien arraigada ofrece una ventaja competitiva diferencial para cuando se alcance la consolidación y enfrentar posibles declives. En nuestra opinión, la alineación tanto en valores como a la hora de mantener una misma visión del proyecto resulta crucial para gestionar eficazmente tanto el crecimiento como un posible período no tan positivo.

 

Un mensaje final…

Es esencial tener una base sólida y bien arraigada en la organización. Nutrir esta base con buena comunicación, con una correcta alineación de los actores implicados en la visión y el código ético, tener un diagnóstico claro así como objetivos definidos, son aspectos clave del modelo GPES, por lo que contribuye significativamente al éxito organizacional de nuestras cooperativas.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE GPES

El modelo GPES, desarrollado por ANEL en colaboración con diversas empresas asociadas, ofrece una guía práctica para aplicar los valores de la economía social de manera efectiva. Las empresas reconocidas han demostrado cómo integrar este modelo en su estrategia empresarial, logrando un equilibrio entre el éxito económico y el impacto social.

Para todas aquellas entidades interesadas en ampliar información sobre este modelo tienen a su disposición el siguiente enlace

Categories: ODS, Otras noticias

Últimas noticias

  • 04/07/2025·

    Largoiko avanza en su expansión por Estados Unidos apoyada en sus soluciones de automatización industrial

  • 04/07/2025·

    Si hay un lugar desde el que celebrar el cooperativismo, ese es Navarra

  • 29/06/2025·

    SAKANA Croup estrena en Lakuntza el documental conmemorativo de su 50.º aniversario

  • 29/06/2025·

    Gure Sustraiak asume la gestión de Casa Gurbindo