La triple apuesta social, sostenible y circular de Insecma sigue creciendo

La MicroCooperativa Insecma, asociada a ANEL y formada por los hermanos Asier y Mireya Erroba vuelve a ser noticia. Constituida en 2021, sus socios fundadores anunciaron recientemente en este artículo de Navarra Capital su propósito de dotarse de una harinera para grillos cuando España cuente con la normativa referente a este tipo de productos para consumo humano.
Además, en dicho artículo, ambos gestores confiaron en alcanzar este ejercicio una facturación de 150.000 euros después de haber logrado una cifra de ventas en 2023 de 100.000 euros, justo el doble de lo alcanzado en su primer año de funcionamiento.
Mientras se concretan esas cifras, Mireya Erroba confirmó «la triple apuesta» social, sostenible y circular que siempre ha definido a su empresa. «Cuando pusimos en marcha la MicroCooperativa lo hicimos convencidos del modelo social que representa», comenta. Añade, además, que en ese proceso contaron en todo momento con el respaldo y el apoyo decidido de ANEL por el que se muestran muy agradecidos. «Nos han ayudado en todo. Por ejemplo, a la hora de concretar la viabilidad económica Alfredo (Chourraut, técnico de ANEL) siempre estuvo a nuestro lado y lo hizo todo muy fácil», aseguran.
En ese sentido, junto al tema social, los otros referentes que definen a Isecma son la sostenibilidad y la economía circular. Como muestra de esto último ponen de ejemplo su modelo de producción que le permite hasta aprovechar los excrementos de los cuatro millones de grillos al mes que crían en el polígono de Egüés como abono.
Ahora, su intención es ampliar dicho centro de producción con una nueva instalación anexa de 2.000 metros cuadrados. Una iniciativa que esperan concretar en breve. «En cuanto la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lo autorice, podremos vender harina de grillo para consumo humano, siempre y cuando cumplamos con los requisitos exigidos», apostilla Mireya.
Actualmente, Insecma suministra este insecto vivo a una veintena de tiendas de animales, centros de recuperación de aves, granjas de perdices y mayoristas de alimento vivo.
Todas las personas interesadas en conocer el origen de este novedoso proyecto empresarial de Economía Social pueden hacerlo a través del artículo que en su día realizamos en ANEL. Igualmente, quienes deseen conocer sus últimos proyectos e iniciativas pueden hacerlo consultando esta información de Navarra Capital.