La Economía Social se consolida como vector de desarrollo clave para la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra

El presidente de ANEL y CEPES Navarra, Ignacio Ugalde, asistió este lunes a la Asamblea Anual de la Eurorregión Nueva Aquitania-Navarra-Euskadi (NAEN) celebrada en Olite. Un encuentro donde se oficializó el traspaso de la ‘makila’ que simboliza el liderazgo de dicha agrupación europea. Así, el presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, la entregó a su homónima de la Comunidad foral, María Chivite, ante la presencia como testigo del Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu.
Navarra, de este modo, asume la presidencia de NAEN hasta 2026 con el compromiso de profundizar en la cooperación transfronteriza. A este respecto, la presidenta Chivite anunció que se enfocarán en fortalecer la ciudadanía y la cohesión territorial. También promoverán un desarrollo innovador, competitivo, inclusivo y sostenible en ambos lados de la frontera. Destacó, asimismo, la importancia de consolidar y ampliar las capacidades de la Eurorregión como instrumento colaborativo para hacer una región «más competitiva y solidaria».
«La Economía Social va a desempeñar un papel clave en la consecución de los objetivos que ha planteado la presidenta Chivite«, afirmó Ignacio Ugalde. En ese sentido, para el presidente de ANEL y CEPES Navarra «la igualdad, la gestión democrática y el desarrollo sostenible son elementos esenciales que caracterizan tanto al modelo cooperativo como a la Eurorregión». Y añadió que esas convergencias «representan una oportunidad para impulsar un crecimiento económico más inclusivo y responsable como el que se mostró hace pocos días en los II Encuentros Transfronterizos de Economía Social de Burdeos«.
CONSTRUIR BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
La reflexión de Ugalde coincidió con lo expresado en su intervención por el Lehendakari Urkullu para quien «la Eurorregión es un referente de colaboración que ha fomentado las alianzas y la participación de los agentes económicos, sociales, culturales y académicos en torno a una idea: la construcción de una Europa unida en su diversidad».
Siguiendo ese mismo argumento, el presidente de ANEL insistió que el modelo cooperativo, «basado en la colaboración y la participación activa de sus miembros, no solo busca generar beneficios económicos, sino también contribuir al bienestar social y al desarrollo sostenible de las comunidades donde opera». En este contexto, destacó el papel crucial que desempeñan las empresas de economía social en la construcción de una Europa «más cohesionada y solidaria» en línea con lo que representa una entidad como la Eurorregión.
Por su parte, el presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, destacó los proyectos financiados por la Eurorregión dentro de las convocatorias de Ciudadanía Europea e Innovación: «Fomentan un vínculo entre nuestras empresas, nuestros jóvenes, nuestros doctorados y nuestras universidades”. Sobre esto último, Ignacio Ugalde instó a fortalecer la colaboración entre el modelo cooperativo y NAEN, «mediante el intercambio de buenas prácticas, la implementación de políticas públicas para fomentar el desarrollo y la creación de sinergias que impulsen un crecimiento económico sostenible y equitativo para Nueva Aquitania-Navarra-Euskadi», sentenció.
PARTENARIADO ESTRATÉGICO DE ECONOMÍA SOCIAL ETESS
La Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) coordina uno de los siete Partenariados Estratégicos impulsados por la Eurorregión NAEN. En asociación con KONFEKOOP, de Euskadi; y CBE Seignanx, de Nueva Aquitania, este partenariado se centra en la promoción de la Economía Social en la región transfronteriza.
Su propósito es convertir la Eurorregión en un espacio pionero de Economía Social y Solidaria. Esto implica un compromiso conjunto para impulsar la transformación económica y social en el territorio transfronterizo y en toda la Eurorregión, fomentando la colaboración y el desarrollo de iniciativas de Economía Social.
La creación de un Espacio Transfronterizo de Economía Social y Solidaria será clave en este proceso, actuando como un mecanismo permanente de cooperación dentro del ecosistema eurorregional de Economía Social. Este es un paso significativo hacia un futuro más próspero y solidario en la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra.
“Partenariado Estratégico cofinanciado por la Eurorregión Nueva Aquitania – Euskadi – Navarra”