Vuelven los premios Navarra Joven de Economía Social HASI GAZTE

Se han presentado en la sede de Txiribuelta, cooperativa asociada a ANEL, y ubicada en Burlada, la tercera edición de los Premios Navarra Joven de Economía Social HASI GAZTE. Como indicó Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, estos premios muestran la vinculación de la juventud con este modelo económico basado en las personas y sus valores. En la rueda de prensa han participado Carlos Amatriain, Director del Instituto Navarro de Juventud, Ignacio Ugalde, Presidente de ANEL y de CEPES Navarra, Izaskun Goñi, Directora General de Política de Empresa y representante de CEIN, una de las entidades promotoras de los citados premios, Proyección Internacional y Trabajo, y Maitane Bueno, Directora de Zona de Laboral Kutxa.
La sesión ha comenzado con la intervención de Carlos Amatriain, que ha querido agradecer en primer lugar la presencia de los y las asistentes a la convocatoria. Después Izaskun Goñi ha tomado la palabra: “Desde el departamento promovemos un plan del emprendimiento y también un plan integral de economía social, así que nuestra misión como administración pública es ayudar a que esos proyectos nazcan bien centrados y con la mayor probabilidad de éxito posible, y a tener todas las políticas de ayudas a las empresas que ponemos a su disposición”.
Por su parte, Ignacio Ugalde, Presidente de ANEL ha expresado que “Para Anel estos premios son una doble satisfacción, porque demuestran, no solo la creación y el vínculo con la juventud que tiene la economía social en su conjunto, sino también por el hecho de exponer y que sean portadores de que la forma jurídica de cooperativa y economía social es un proyecto no solamente coyuntural, sino que es estructural para el conjunto de la ciudadanía de Navarra”.
Después tomaba la palabra Maitane Bueno, que aseguraba que: “Laboral Kutxa somos economía social y para nosotros es muy importante formar parte de estos premios y que cada vez se desarrollen más proyectos como el nuestro, que se hable en la sociedad de economía social, y sobre todo que se haga entre los jóvenes, que al final son el ahora y son nuestro futuro”.
Las cuatro entidades que impulsan este premio son conscientes y conocedoras de la complicada situación económica, por lo que trabajan en un marco de colaboración para impulsar el emprendimiento, en concreto en economía social entre la juventud de Navarra. Una fórmula que posibilita un desarrollo socioeconómico en nuestra comunidad basado en las personas, un desarrollo inclusivo y sostenible, que busca el pleno empleo y el trabajo digno para todo el mundo.
Categorías y requisitos
Dirigido a personas jóvenes con inquietudes emprendedoras, el Premio Hasi Gazte se presenta en dos categorías, dotadas ambas con un premio en metálico de 3000 euros. La categoría A premia a la Mejor Empresa Joven de Economía Social Consolidada y va dirigida a empresas ya constituidas e inscritas en el registro correspondiente entre el 6 de septiembre de 2014 y el 5 de septiembre de 2019, y con al menos al menos un 25 % de las personas socias trabajadoras menor de 36 años en el momento de su registro como empresa de economía social. Además, estas personas deberán continuar en la empresa en la actualidad. Por su parte, la categoría B premia a la Mejor Iniciativa Joven de Economía Social, presentada por un grupo mínimo de dos personas y al menos un 25 % de las personas del grupo deberán ser menores de 36 años antes del 5 de septiembre de 2019.
Para acceder a las bases: www.juventudnavarra.es/es/premios-hasi-gazte-2022
La persona, en el centro
El Premio Hasi Gazte está pensado para fomentar proyectos de Economía Social, es decir, iniciativas o empresas que, poniendo a la persona como eje central de su actividad, persiguen bien el interés colectivo de sus integrantes, o bien el interés general –económico, social, – o ambos.
Asimismo, uno de los objetivos de este premio, liderado por el Instituto Navarro de la Juventud, ANEL, CEIN y Laboral Kutxa. es, precisamente, el de dar a conocer y fomentar un tipo de economía que coloca a la persona en el centro de su actividad, creando empleos de calidad y fomentando valores como la igualdad, la equidad, la democratización en las tomas de decisiones y el compromiso con lo local. Una forma de economía que, en definitiva, cree una interdependencia entre lo económico y lo social y no una subordinación de lo social a lo económico.
Tal y como ha asegurado Ignacio Ugalde, Presidente de ANEL: “La forma jurídica cooperativa es la única forma jurídica que ha crecido en los últimos diez años, y creció en más un 50%. Esto significa la apuesta, como decía al principio, que no es algo coyuntural, sino estructural”.
Selección de finalistas
La selección de finalistas será realizada por Anel como asociación empresarial que agrupa a las empresas de economía social y se comunicará a todos los proyectos participantes el 20 de octubre. Se preseleccionarán un máximo de hasta 10 proyectos. Finalmente, se presentará los proyectos finalistas ante el jurado y, el 2 de noviembre, se convocará a los y las promotores/as de estos proyectos preseleccionados para defenderlos ante un jurado. De esa defensa saldrán los tres proyectos finalistas en cada categoría, que serán elegidos por un jurado.
Para ayudarles y facilitar que el proceso también pueda ser formativo, antes de esa defensa ante el jurado podrán participar en una sesión individual de presentaciones eficaces, impartida por CEIN el 24 de Octubre.
Después se llevará a cabo una votación online, abriéndose aquí el proceso a la participación ciudadana, que se prolongará entre el 23 de noviembre y el 11 de diciembre. Las tres personas finalistas grabarán un vídeo, de entre dos y tres minutos de duración, que será expuesto en un apartado de la web del INJ.
Último paso: entrega de premios
En cuanto a los premios, habrá un diploma acreditativo para todas las empresas o iniciativas presentadas en ambas categorías y un premio en metálico de 3.000 euros para la Categoría A para la Mejor Empresa Joven Consolidada de Economía Social, y otro premio de 3.000 euros también para la Categoría B para la Mejor Iniciativa Empresarial Joven de Economía Social. Además, todas las personas socias de las empresas y proyectos finalistas, tendrán la oportunidad de participar en una visita guiada a Mondragón Corporación Corporativa durante el primer trimestre de 2023 y, a los finalistas de este año, se añadirán los de la edición anterior, 2019, que, debido a la pandemia, no pudieron disfrutar de la visita.
La entrega de premios se llevará a cabo durante un evento de carácter público el 15 de diciembre en Geltoki, Premio Hasi Gazte a la Mejor Empresa Joven Consolidada en 2019 y en el que las personas asistentes podrán participar en la votación presencial (25% restante de los votos).
En ese acto se anunciarán los premiados y se hará entrega de los diferentes galardones, además de participar en una fiesta de reconocimiento y apoyo a la juventud que apuesta por fórmulas de economía social para su desarrollo socioeconómico empresarial.
Por último, cabe destacar que, aunque durante estos dos años no se han celebrado los premios debido a la situación socio-sanitaria, se ha trabajado de igual modo en la difusión de la economía social, para lo que se ha diseñado la exposición Ikusi Gazte, cuyo objetivo es acercar los principios de la economía social a la sociedad en general y a la juventud en particular.
Una exposición itinerante que viaja por todo el territorio de la comunidad y que, a partir del 20 de septiembre, se podrá visitar en el aulario de la Universidad Pública de Navarra.