Cohousing Etxekonak, innovación social con el proyecto ETESS

02/03/2018·

AZAL8299 copia

La vejez no tiene por qué entenderse como una enfermedad, sino como una etapa para vivir en común manteniendo la capacidad de decisión y de autogestionarse. Este fue uno de los poderosos mensajes que enviaron los representantes de la recién creada Asociación Etxekonak, resultado de un proceso de repensar el envejecimiento activo que nació en la pequeña localidad de Bidaurreta.

Como explicaron José Mari Tabar y Blanca Berdones en la Jornada de Buenas Prácticas y Territorios Pilotos del proyecto ETESS (Interreg Poctefa) celebrada en Ollo en las instalaciones de la cooperativa Gure Sustraiak, el cohousing o vivienda colaborativa, permite a la persona independencia, con espacios privados encuadrado en zonas comunes que favorecen la comunicación entre los habitantes y permiten servicios compartidos.

El proyecto potencia valores de tolerancia, sostenibilidad y de vida en común. Aunque todavía está en fase de desarrollo se plantea una estructura de la propiedad en “régimen de cooperativa”.

Como apuntó, José Mari Tabar, la idea surgió en la localidad de Bidaurreta entre personas que se plantearon cómo favorecer un envejecimiento activo, como paso previo para llegar a la idea del cohousing. Al darse a conocer su proyecto a través de los medios de comunicación este despertó mucha expectativa, por lo que han dado también el salto a Pamplona y creado la Asocación Etxekonak en 2018.

AZAL8313 copia

Como aseguró Blanca Berdonces se trata de un proceso colaborativo, organizado a través de comisiones, y construido desde la participación. Por ejemplo, explicó que han desarrollado una herramienta para poder hacer encuestas on line y así “situarse en la realidad”. Así comprobaron que tenían que profundizar en cuestiones como los tramos de edad de los participantes, las dinámicas dentro del grupo y las interacciones con la sociedad, la gestión del conflicto, cómo abordar la dependencia, si establecerse en un entorno rural o urbano… así como los servicios públicos que “necesitábamos cerca”. Todo ello en el contexto de “cómo lograr hacerlo viable”.

Un avance cualitativo ha sido el ser reconocidos como proyecto de innovación social por el Gobierno de Navarra y poder trabajar con Julen Etxebeste, responsable de la nueva unidad. “Fue un subidón” reconoce Berdonces con una sonrisa.

La conclusión, es que con compromiso y de forma colaborativa, “podemos gestionar nuestra propia vejez” de forma autónoma y evitar la soledad no elegida.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 24/06/2025·

    Educación acredita a 13 profesionales de Tafalla Iron Foundry como «Persona Tutora de Empresa» dentro de la nueva FP Dual

  • 24/06/2025·

    Eseki celebra su 30 aniversario reafirmando su compromiso con las personas, la innovación y la economía social

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@