«Un sabio saca más de sus enemigos que un necio de sus amigos”

18/10/2013·

Cine Forum

Alzarse con el oro en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 o vencer a tu principal rival. Para que un negocio cobre sentido y pueda tener éxito, cada equipo tiene que escoger, diseñar e implementar una estrategia que posea un objetivo concreto y tangible.

Cuando el personaje de Niki Lauda, en la película Rush, pronuncia la frase «un sabio saca más de sus enemigos que un necio de sus amigos» pone sobre la mesa la base de su estrategia profesional. Con esta afirmación hace referencia al momento en el que, tras sufrir un trágico accidente durante una de las carreras, le realizan unas curas muy dolorosas mientras en la pantalla del televisor observa cómo James Hunt, su «enemigo» no para de conseguir premios. Esta situación, lejos de hundirle, produce el efecto contrario: le hace luchar por su vida para volver cuanto antes al asfalto y poder demostrarle a Hunt que es mejor que él. Lo mismo pasa con éste último, cuyo principal objetivo es el de vencer a su rival.

¿Cuál es el objetivo de cada estrategia?; ¿quién maneja a quién, el equipo a la estrella o la estrella al equipo?; ¿cómo compite cada uno de ellos? o ¿cuál es el punto fuerte de cada escudería? Estas fueron algunas de las preguntas que hizo José Ramón Lacosta, presidente del Foro Europeo a los asistentes al Cine Forum Empresarial, organizado por Escuela de Gerentes de ANEL y la APD, con el patrocinio de Adecco.

En la jornada tomaron parte Lola Vicente, delegada en Navarra de APD; Enrique Ciaurriz de Escuela de Gerentes; Naiara Beato, directora comercial regional de Adecco, y el periodista Jesús Artigas. La Sala 4 de los cines Carlos III se quedó pequeña para los más de 50 asistentes que no quisieron perderse esta oportunidad para debatir acerca de la estrategia empresarial y la gestión de equipos.

Años setenta, época dorada de la Fórmula 1. McLaren y Ferrari: las dos escuderías por excelencia. Dos protagonistas: James Hunt y Niki lauda, dos campeones de la Fórmula 1 con dos maneras antagónicas de entender y vivir este deporte, por aquél entonces, mortal.

Hunt es un carismático guaperas por el que las mujeres pierden los papeles y al que le sobra talento, atributo que se ve menguado por la mala vida que lleva, ligada al alcohol, las drogas y la juerga.

Y Lauda es un exbroker cuadriculado al que no le gusta coquetear con el riesgo, característica esencial para dedicarse a este deporte. Sin embargo, posee una inteligencia desmesurada y conocimientos de ingeniería automovilística, lo que le ayuda a que le fichen en un equipo (además del dinero).

Tras estas dos grandes personalidades encontradas, se hallan sus equipos, cada uno con sus objetivos bien definidos, lo que se traduce en éxito.La importancia de tener una estrategia empresarial y un objetivo muy concreto

El film Rush es un buen ejemplo de que tener muy bien definidos tanto la estrategia empresarial como los objetivos resulta esencial para alcanzar el éxito.

José Ramón Lacosta explicó que Hesketh Racing, la escudería en la que Hunt competía antes de fichar por la Fórmula 1, fracasó «por falta de estrategia, por ser un negocio sin sentido y por tener un objetivo absurdo».

Por el contrario, el objetivo del equipo de Ferrari está muy claro: ganar el Campeonato. «Los objetivos tienen que ser concretos. Los que se plantean en la película no son sólo imaginación y son alcanzables», afirmó Lacosta.

Adaptar y redefinir la estrategia

Cuando McLaren ficha a James Hunt son conscientes de que no es un hombre estable y que puede fallar debido a la mala vida que lleva, por lo que adaptan su estrategia a lo que hace Lauda, es decir, se basan en la improvisación. De hecho, el reto personal que tiene el piloto inglés, según subrayó el presidente de Foro Europeo, «es aprovechado por su escudería para redefinir su estrategia».
Quién decide

En este filme, como en las empresas, los equipos son muy importantes, aunque en el caso de Ferrari pueda parecer que las decisiones son tomadas exclusivamente por Lauda. En el caso de McLaren saben que tienen a un «loco que lo arriesga todo y a veces gana». Pero en el caso de Niki Lauda es él el que «dirige al equipo» gracias a sus conocimientos automovilísticos.

Rush sirvió como ejemplo para estudiar, analizar y debatir sobre la importancia que tiene la definición de una estrategia y del objetivo de ésta en el mundo empresarial.

 

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo