Tafalla Iron Foundry involucra a la alemana DEUTZ en el proyecto del hidrógeno verde que desarrolla con la UPNA

14/02/2024·

La empresa alemana de fabricación de motores DEUTZ colaborará con la cooperativa asociada a ANEL, Tafalla Iron Foundry S. Coop. y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en la investigación que estas últimas están realizando sobre el empleo del hidrógeno como combustible en motores industriales. El origen de esta alianza estratégica nace de la estrecha relación que la empresa de economía social, fabricante especializado en la fundición de bloques de motor mantiene con DEUTZ, uno de sus principales clientes a los que envía sus productos para el montaje y puesta a punto de motores industriales.

En todo caso, es la primera vez que dicha compañía, la más antigua del mundo en la fabricación de motores puesto que inició su actividad en 1864, trabaja con una universidad de fuera de su país natal. De esta forma, se suma al contrato de transferencia OTRI firmado recientemente por los responsables de Tafalla Iron Foundry y la UPNA.

A partir de ahí, la colaboración se concretó en la reunión que las tres entidades celebraron estos últimos días en la Universidad. En representación de esta última estuvieron presentes,  además del rector, Ramón Gonzalo; y del vicerrector, Francisco Javier Arregui, los profesores del Departamento de Ingeniería Pedro Diéguez, Pedro Villanueva y José Carlos Urroz.

Por su parte, por Tafalla Iron Foundry, acudieron Ignacio Ainzúa, Esther Sada y Atenea Romero. Mientras que, en representación de la empresa DEUTZ se contó con la presencia de Paul Grzeschik y Georg Töpfer (DEUTZ Alemania) y de Manuel Rodríguez (planta de DEUTZ en Badajoz).

Finalizado el encuentro todos los participantes realizaron una visita al Laboratorio de Hidrógeno y al Laboratorio de Motores, donde los ingenieros alemanes pudieron ver el estado de la investigación en esta materia en la Universidad. Asimismo, condujeron a través del campus el Volkswagen Polo “Carlos”, vehículo modificado por el Grupo Hidrógeno de la Universidad para su funcionamiento empleando dicho producto renovable como combustible.

«Para Tafalla Iron Foundry S.Coop., este proyecto de investigación conjunto con la UPNA y Deutz supone un reto estratégico, que tiene como finalidad el posicionamiento en el futuro desarrollo de motores impulsados por hidrógeno. Esta tecnología se encuentra en una fase de desarrollo permanente, puesto que permite mantener el concepto de diseño de los motores de combustión interna y, a la vez, consigue un efecto neutro en la emisión de gases contaminantes. El desarrollo de este proyecto permitirá a Tafalla Iron Foundry S.Coop. ser referente en el sector de la fundición como proveedor de motores de hierro para las futuras aplicaciones de hidrógeno», valoró Ignacio Ainzúa, director de Ingeniería en la empresa navarra.

El hidrógeno, protagonista de la descarbonización industrial

El proyecto que une a la asociada de ANEL y la UPNA y en el que ahora colaborará DEUTZ se enmarca en un escenario en el que las nuevas normativas anticontaminación en Europa obligan a los fabricantes de motores, especialmente los motores diésel o gasoil, a buscar nuevas tecnologías. En este contexto, el hidrógeno está considerado protagonista para la descarbonización del transporte y, en general, de la industria.

Tafalla Iron Foundry, con una experiencia de décadas en la fundición de bloques de motores de gasoil, quiere estudiar el comportamiento de estos motores quemando mezclas combustibles hidrógeno-gasoil. Por su parte, la trayectoria de casi veinte años del Grupo Hidrógeno en la aplicación del hidrógeno como combustible, en motores de combustión de gasolina, cambia de rumbo y se enfoca en este proyecto en los motores de gasoil.

Montaje de un motor en la UPNA y estudio en la cooperativa

Además de los estudios teóricos que contempla el proyecto, está previsto el montaje de un motor industrial en la celda de ensayos de motores del Laboratorio Carlos Sopena de la Universidad, su puesta a punto, su alimentación bicombustible hidrógeno-gasoil y la programación de la unidad electrónica de control. Hay planificados numerosos ensayos para relacionar las condiciones de operación del motor con sus prestaciones (par, potencia) y sus emisiones contaminantes.

En paralelo, se realizará un pormenorizado estudio en Tafalla Iron Foundry S. Coop. sobre la acción que estas mezclas combustibles pueden ocasionar sobre las distintas fundiciones, focalizando el análisis en los componentes bloque y culata motor. Con este proyecto, se pretende encontrar el material más adecuado para estar en contacto con el hidrógeno y que al mismo tiempo mantenga las propiedades mecánicas requeridas para el buen funcionamiento del motor. Este desarrollo dotará a la cooperativa del conocimiento necesario para capacitarse como pártner tecnológico en este nuevo campo de motores con hidrógeno.
 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo

  • 13/04/2025·

    Arizmendiarrieta, el humanismo que inspira el futuro

  • 10/04/2025·

    Jóvenes emprendedores dan vida a proyectos de economía social con el proyecto transfronterizo JEUNESS