Tabar Sistemas Eficientes apuesta por el Teaming para poner en práctica su conciencia social y espíritu de equipo

Los empleados de la empresa navarra Tabar Sistemas Eficientes, ubicada en el polígono Talluntxe, hicieron entrega, a finales del pasado mes de enero, de una donación de 588 euros a la Asociación Debra Piel de Mariposa. Se trata de una cantidad conseguida a través de Teaming, una herramienta que nace con la premisa de que si cada persona de un colectivo dona una cantidad simbólica al mes, en conjunto se puede ayudar en gran medida a causas sociales y hacer realidad muchos proyectos.
Tabar Sistemas Eficientes es una organización especializada en el diseño y mantenimiento de instalaciones de fluidos y tiene conciencia social. Por eso, hace cuatro años se sumó a esta iniciativa y, desde entonces, han colaborado en cuatro proyectos diferentes. Antes de poner su granito de arena para hacer más fácil la vida de las personas con epidermólisis bullosa, los empleados hicieron su aportación a la Fundación Síndrome de Dravet, Eki Aldea Sáhara y la Asociación Navarra de Diabetes. La cantidad que se recaudó para estas tres entidades suma 2.163 euros.
“No conocíamos el Teaming”, reconoce Joseba Tabar Urra, gerente de Tabar Sistemas Eficientes. El negocio empezó a funcionar en 1987, cuando su padre fundó una empresa de fontanería. “Fue evolucionando hacia una mayor calidad y empezó a destacarse respecto a los demás fontaneros porque tenía otro tipo de clientes, como empresas industriales y hoteles”, relata Tabar. En estos momentos, la organización está dirigida por los dos hijos del fundador y se enfoca, principalmente, en la industria. “Mi padre se jubiló hace como cuatro años”.
El relevo generacional coincide con la puesta en marcha de la iniciativa. “Un empleado nos lo propuso y nos pareció muy buena idea”, recuerda el gerente. Este trabajador conocía a una chica, vecina de Noáin, que padecía el síndrome de Dravet, una encefalopatía epiléptica de grado muy severo. Por ello, decidieron que la primera entidad con la que iban a colaborar sería la Fundación Síndrome de Dravet. “Es una forma de divulgar, financiar y arropar a estos proyectos”, destaca Tabar las principales virtudes de la herramienta Teaming y añade que, más allá de la donación económica, como hay que ponerse en contacto con los beneficiarios, “te permite ver necesidades y conocer otro tipo de realidades”.
En el caso de Tabar Sistemas Eficientes, por cada nómina se dona 1 euro, lo que hacen un total de 14 euros por persona al finalizar el año. Además, la empresa pone otro granito de arena doblando la cantidad recaudada. Además de la cifra resultante, los participantes en la iniciativa destacan que también permite difundir el mensaje de las entidades hacia las que va destinado el dinero, permitiendo así que llegue a más gente.
“Cuando hacemos la donación, los beneficiarios vienen a la empresa y nos explican para qué va a servir ese dinero. Ayudamos a difundir y, a la vez, ellos sienten que no están tan solos en esa lucha permanente que tienen en el día a día”, explica el gerente.
Dentro de la empresa, la iniciativa da pie a crear un sentimiento de pertenencia al grupo. La propuesta siempre viene de un compañero que, en muchas ocasiones, vive esa problemática muy cerca. Puede que esta sea la razón de que la acogida haya sido tan buena. En la actualidad, el 70% de la plantilla de Tabar Sistemas Eficientes, compuesta por cerca de 40 profesionales, participa en ella.
“También da pie a que nos juntemos en un ambiente diferente al del trabajo”, indica Tabar. Aunque en el 2020, debido a la pandemia por la covid-19, no ha sido posible, lo habitual es que, a principios de año, los participantes queden fuera del horario laboral para proponer asociaciones e iniciativas. Otro día se establece una reunión para votarlas y, después llega el día en el que se hace entrega de la donación. “Se queda después de trabajar y la empresa suele poner unos pintxos para hacer más ameno el acto”.
Una empresa con conciencia social
En Tabar Sistemas Eficientes tienen claro que, además de hacer su trabajo con profesionalidad, tienen que caminar hacia el futuro con responsabilidad social. “Tenemos conciencia social”, confirma el gerente mientras señala que el Teaming es solo una de las pequeñas acciones cotidianas que implementan para hacer de este un mundo mejor.
“Hacemos lo que está en nuestra mano”, comenta y explica que “son pequeños detalles que se aplican al día a día de la empresa para crear un equipo, como una pequeña familia, en el que todos estemos a gusto y disfrutemos de trabajar”.
A modo de ejemplo, a la hora de contratar personal para un puesto que no necesite una cualificación determinada, cuando es posible, esta empresa abre sus puertas a personas de colectivos que tienen más difícil acceder a un empleo. Hace poco han contratado a un hombre que tiene 57 años y en verano se incluyó en la plantilla a un saharaui.
Otra de las aportaciones que esta empresa hace a la sociedad tiene que ver con el cuidado del medio ambiente. “En los polígonos industriales no hay contenedores para el reciclaje de plástico”, se queja.
A pesar de que en su caso no generan demasiado plástico porque no se dedican a la producción, sí se encuentran con el procedente de los embalajes de los materiales que llegan. “Lo vamos acumulando en bolsas y lo trasladamos en la camioneta hasta los contenedores de las zonas residenciales”, detalla el esfuerzo que hacen a diario para poder reciclar.