«Soy una persona que no sabe mucho de nada pero sabe algo de muchas cosas»

Nuevo episodio de nuestro ciclo de entrevistas “Tras la mentoría: perspectivas reveladoras de Mario Sánchez (AIT)”. En esta ocasión, nuestro protagonista inicia su relato con la siguiente declaración de intenciones: «Todo lo que he vivido me ha sido de utilidad y, por lo tanto, me siento orgulloso de haberlo hecho así como de algunas de las decisiones que he tomado en cada momento».
Ahondando más en esa reflexión, Sánchez afirma que, «si volviera a vivir en las mimas circunstancias hubiera actuado de igual manera». «Hay logros de los que me siento especialmente orgulloso y, para no extenderme, me remitiré al que considero más relevante: haber conseguido una empresa que da trabajo directo y de calidad a 18 personas y que genera recursos que, en gran parte, revierten a la sociedad», añade.
Abierto el melón, el resto de la narración es comer y cantar. Mario Sánchez estudió FP y, al terminar «allá por 1983» comenzó su andadura profesional como mecánico de mantenimiento. Se define como una persona «inquieta» y que siempre ha buscado «la autoformación«. Como muestra de ese espíritu inquieto empezó como oficial de 3ª para llegar a director técnico en empresas y sectores tan diferentes como el químico, el metal, la automoción, la alimentación o los snacks. «Cuando pensé que estaba preparado fundé, con otro socio y amigo (Ricardo Comín) nuestra empresa y, desde entonces, seguimos trabajando para el desarrollo de nuestra idea de negocio junto a un magnífico equipo», señala.
¿Cómo conoces el programa de mentoring de ANEL y qué motivaciones te impulsan a participar en el mismo?
Hace años que estamos asociados a ANEL con la que existe una estrecha relación. Cuando me comentaron el proyecto me ofrecí a participar como voluntario. Anteriormente me había formado como coach. Sin embargo, ANEL nos impartió una formación específica en mentoring para homologar el proceso.
Me gusta compartir y estos procesos representan una forma muy interesante de colaborar y de establecer relaciones «win-win». Al final creo que debemos trabajar por el desarrollo de nuestra sociedad en la medida de nuestras posibilidades y esto es una forma como cualquier otra para hacerlo.
¿Cuáles son los elementos que, bajo tu punto de vista, diferencian a la red de mentoring de ANEL frente a otras similares?
En mi opinión la principal distinción radica en los valores de la economía social. El liderazgo compartido, la participación, poner a las personas en el centro, son elementos diferenciales que ayudan mucho en el proceso de mentorización.
¿Cuál es tu principal aportación a este programa?
Supongo que, como todos mis compañeros, podría hablar de mi experiencia. En mi caso, de la creación de una empresa de la nada, que hoy exporta a más de 30 países y que, durante casi 30 años, la hemos mantenido con buena salud. Esa labor de pasar del taller a la oficina, a los aviones, gestión de las personas, estrategia, administraciones públicas, leyes etc. … Al final soy una persona que no sabe mucho de nada pero sabe algo de muchas cosas… Y eso hay que saber gestionarlo y canalizarlo.
UNO MÁS EN UNA CARRERA DE RELEVOS
¿Qué enseñanza o mejora has extraído de tu contacto con los mentorizados? ¿En qué consideras que te ha ayudado a crecer profesionalmente?
Siempre que me relaciono con alguien aprendo algo, si alguien no aprende cuando se relaciona con otra persona es que no esta viviendo su vida, es decir, está muerto e vida. Por lo tanto lo que extraigo es un aprendizaje muy valioso para mí.
¿Qué significa para ti el éxito profesional y en qué cualidades debe basarse?
Hacer las cosas lo mejor que pueda y que eso me lleve a alcanzar los objetivos que me haya marcado con anterioridad. Siempre debe basarse en la proyección de la empresa para un futuro mejor, en el respeto y apoyo a las personas y la sociedad. Se trata de una carreara de relevos y yo solo soy un corredor más.
¿Tienes alguna frase que haces tuya y que te inspira en tu día a día?
Entre un estímulo y tu respuesta trascurre un tiempo. Ahí reside tu libertad.
¿Qué consejo o recomendación sueles repetir mucho a los participantes en el programa de mentoring?
Tú eres el dueño de tu destino