Del Programa de Atención a Personas Dependientes a la cooperativa

29/11/2014·

anel-cooperativa-emprendedores-3[2]

Seis nuevas socias se incorporan a la cooperativa de atención a las personas, promovida por ANEL a través de la Cooperativa de Emprendedores, como consecuencia del itinerario de formación e inserción laboral del VI Programa de Atención a Personas Dependientes, financiado por el Servicio Navarro de Empleo.

Así pasarán a formar parte de la cooperativa MCuida: Mª Angeles Amorena, diplomada en magisterio, Mª del Mar Martínez, técnica en 2º grado de educación infantil, Arantza Celaya, técnica superior en Administración y finanzas, Rosa Martínez administrativa, Guadalupe Sanciñena, auxiliar de clínica y Auxiliadora Zahinos, técnica especialista en laboratorio. Un paso que parte de su motivación hacia una profesión centrada en el cuidado a las personas y del descubrimiento del cooperativismo durante su participación en el Programa.

Todo un cambio de actividad, ya que ninguna de ellas había trabajado en el sector, pero han podido conocerlo a través de las prácticas que proporciona esta formación. En este sentido, consideran que se trata de una oportunidad de acceder al mercado laboral y de ofrecer un servicio de atención a domicilio como realmente ellas consideran que debe realizarse, «con atención personalizada y a medida de la dependencia de la persona que cuidan».

Otro aspecto que les resulta muy atractivo es formar parte de su propia empresa y pertenecer a los órganos de decisión. En el curso «se trabaja mucho la parte socio-empresarial además de la socio-sanitairia», pero también se introduce un elemento en el que ANEL está totalmente especializada, el liderazgo participativo. De esta forma se desarrollan las habilidades sociales y el empoderamiento para que sean capaces de tomar decisiones de gestión.

anel-cooperativa-emprendedores-2[1]

Unirse a un proyecto que ya funciona

Las nuevas socias se incorporan a MCuida, una cooperativa que en la que otras seis ex-alumnas del Programa ya están prestando servicios. De esta forma, «uniéndose a un camino que ya ha sido empezado a recorrer se suman a un proyecto que ya está dando sus primeros frutos».

Así a través de las facilidades que les ofrece la Cooperativa de emprendedores de ANEL, que les da la cobertura jurídica para operar en el mercado y facturar desde el primer momento, testando a tiempo y con clientes reales su modelo de negocio, “sólo hace falta ganas, esfuerzo y dedicación de tiempo”.

Desde ANEL el compromiso con este sector y con «el esfuerzo de estas mujeres es total». Por eso, se les ha proporcionado la posibilidad de seguir formándose en los diferentes módulos de certificado de profesionalidad. “Desde ANEL hemos respondido a este compromiso porque ellas se lo han ganado, siempre han estado ahí dando su respuesta positiva”.

anel-cooperativa-emprendedores-6

logoSNEfinanciado

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo