Segunda Asamblea Anual de la Asociación Fundaciones de Navarra

Entre los hitos conseguido en 2013, Mikel Artxanko, presidente de la asociación, miembro de Fundación Auditorio Barañáin, destacó que durante este periodo la entidad ha conseguido posicionarse como la entidad que representa a las fundaciones navarras y así lo atestiguan las tres comparecencias de la Asociación en el parlamento de Navarra para representar a las fundaciones navarras.
Un ámbito multisectorial que reúne a entidades que trabajan en iniciativas sociales, culturales, deportivas, de investigación, cooperación al desarrollo, inserción laboral o educación. Un amplio abanico de sectores que defienden un objetivo común; el interés social y general.
La entidad ha logrado llevar a cabo las actividades fijadas como objetivo en el plan de gestión:
– Formación: Se han realizado 4 acciones formativas a demanda de las propias fundaciones con muy buen resultado por la respuesta de las fundaciones y por las valoraciones posteriores de los asistentes. Cabe destacar los dos cursos organizados para buscar nuevas vías de financiación. El primero fue una dinámica de aprendizaje en equipo, mediante una sesión de co-creación sobre el crowdfunding y la segunda sobre los nuevos programas europeos 2014-2020.
– Comunicación: Especialmente importante el impulso que se le ha dado a la página web, que se ha convertido en la plataforma de las fundaciones con una gestión dinámica y continuas actualizaciones de noticias.
– Alianzas y convenios: Cabe destacar la pertenencia a CEPES Navarra; red de redes que representa a todas las entidades de la Economía social. Y finalmente remarcó el esfuerzo realizado en el impulso al sector fundacional. Objetivos basados en la misión de la entidad:
“Organización que agrupa y representa a las fundaciones navarras, promueve el modelo fundacional y la economía social e impulsa la mejora de la gestión y la cooperación entre las fundaciones asociadas.”
La jornada continuó con una dinámica participativa impartida por FUNDANEL, para definir conjuntamente los principales retos de Fundaciones de Navarra para el futuro.
Así entre otros retos se subrayo la importancia de trabajar en la transparencia de las fundaciones, en la elaboración de un código ético y en la cohesión interna para consolidarse como la referencia del sector fundacional.
Los asistentes también coincidieron en la importancia de las fundaciones como una vía de emprendimiento social más equitativo, justo y solidario, con la versatilidad y flexibilidad en la gestión de una entidad privada pero con un interés público.
Y que la labor que realizan las fundaciones para mejorar el bienestar social adquiere hoy más importancia que nunca, ya que algunos de estos sectores son los más castigados en los presupuestos públicos desde el comienzo de la crisis.