Rosa Carabel, CEO de la cooperativa Eroski, aborda los retos del sector agroalimentario

Rosa Carabel, CEO de Eroski, cooperativa asociada a ANEL, durante el nuevo ciclo de desayunos de DN Management, habló de la complejidad que afronta el sector agroalimentario, estratégico para la Comunidad foral. En el encuentro Carabel indicó: “Seguimos siendo lo que somos gracias a ser una cooperativa”.
La subida del precio de los alimentos no es solo un problema para los consumidores, también lo es para las cadenas de distribución. Los supermercados lo han vivido de primera mano, con su potencial papel para resolver un problema que ha generado desencuentros internos en el Gobierno, debido a las medidas para frenar la subida de los precios, van a seguir teniendo que ayudar a los consumidores a mitigar la subida de precios.
Rosa Carabel, CEO de Eroski, asegura que no pueden topar los precios de los alimentos porque no pueden vender a pérdidas mientras los precios siguen subiendo: “Hemos absorbido parte de la inflación, pero contenerla es imposible”.
El grupo cooperativo Eroski cuenta con 102 puntos de venta, 1.500 empleos y 400 proveedores en Navarra. Carabel anunció el lanzamiento de una cesta de compra a precios ajustados con más de 1.000 productos, una decisión, que como aseguraba la CEO, no responde al acuerdo alcanzado en Francia para ajustar los márgenes y en el que llevaban tiempo trabajando y en el que aseguró que no había novedades.
Durante el evento Carabel compartió los retos y las claves de la actualidad que vive el sector con Belén Galindo, responsable de comunicación del Grupo La Información. La CEO aclaró que los supermercados no están teniendo un incremento económico a través de la subida de costes de la cesta de la compra que la OCU ha cuantificado en 924 euros al año después de la subida del 2% del precio de los alimentos en el mes de febrero, que ha situado el IPC de esta partida en el 16,6% interanual. Recordó que la inflación comenzó a afectar a los productos ya en octubre de 2021 y desde entonces han tenido que hacer frente al incremento del coste de los productos y a los de toda la cadena de explotación. Si bien desde los supermercados se ha intentado absorber parte de la subida, no han podido contener la inflación.
La ejecutiva de Eroski aludió a la presión regulatoria a la que el sector está teniendo que hacer frente con nuevos requerimientos en materia de sostenibilidad y nuevos tributos y anunció que no son partidario de topar los precios de los alimentos, ya que con la subida de los precios esto es imposible, si bien están haciendo un gran esfuerzo para reducir los márgenes.
Carabel ve margen de mejora en las medidas de que se han puesto en marcha para la reducción de IVA en la sección de frescos, al ser estos los productos más penalizados.
Al evento, celebrado en el hotel Tres Reyes bajo el patrocinio de Caixabank, Bestax, y el Grupo AN, han asistido 140 personas, entre autoridades, representantes institucionales y directivos de empresas del sector.