REVES destaca la aprobación del II Plan Integral de Economía Social de Navarra

REVES network (Red europea de regiones y ciudades de la Economía Social) se ha hecho eco en su boletín informativo como noticia destacada que la Comunidad Foral de Navarra ha adoptado su Segundo Plan Integral de Economía Social 2021-2024, una iniciativa del Gobierno de Navarra en la que ha participado ANEL, en el marco de CEPES Navarra, con propuestas para fomentar las empresas cooperativas y sociedades laborales.
El boletín que se distribuye en toda la Unión Europea pone en valor que el Plan Integral de Economía Social está en línea con las prioridades del Plan Reactiva Navarra – que incluye en la prioridad 3 «Emprendimiento innovador y economía social y con los objetivos de la Estrategia S3 y Agenda 2030 (ODS).
Además, apunto que bajo la tercera línea estratégica, la región también manifiesta su compromiso con una participación activa en REVES y Social Economy Europe. «El plan se ha elaborado en estrecha colaboración con la economía social y todas sus diferentes familias», destaca como elemento positivo.
REVES es la organización europea única basada en la asociación entre los entes locales y regionales y las organizaciones territoriales de Economía Social de la que tanto ANEL como el Gobierno de Navarra son socios.
Este reconocimiento al II Plan Integral es muestra de que Navarra se ha convertido en referente europeo en materia de Economía Social.
Como destacan desde REVES el Plan se articula en torno a cinco líneas estratégicas:
1. Personas (por ejemplo, estimular la mejora de las condiciones laborales también en la economía social, formación y empleabilidad o incorporación de socios trabajadores);
2. Empresas y organizaciones (ej. apoyo a la creación y consolidación de empresas y organizaciones; incentivar el uso del modelo cooperativo en sectores como el agroalimentario, mejorar el acceso a financiamiento y estimular inversiones, apoyo a empresas en el relevo generacional, promover la cooperación);
3. Sector (fortalecimiento de redes, apoyo a la innovación; apoyo a la transición digital; mejora del entorno regulatorio; mejora de la cooperación entre la Economía Social y las autoridades públicas, entre otras)
4. Sociedad y territorio (por ejemplo, promover la participación de la Economía Social en proyectos estratégicos y planes territoriales; promover el desarrollo de nuevos modelos de consumo basados en la Economía Social)
Una quinta línea estratégica, ligada a la promoción de la igualdad de género, transcurre de forma transversal a todas las demás líneas estratégicas. Asimismo, se ha desarrollado una guía práctica específica para facilitar la aplicación de la perspectiva de género en el diseño, implementación y evaluación de las diferentes acciones.