Reactivado el Consejo Estatal para el fomento de la Economía Social, organismo clave para el sector según CEPES.

Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES se mostró muy satisfecho, al ser esta una reivindicación histórica de CEPES que supone una vía de interlocución clave con el Gobierno y una de las más importantes con las que cuenta la economía social, ya que permite poner el foco en las cuestiones de máximo interés para el sector. Por su parte, Ignacio Ugalde, Presidente de ANEL y CEPES Navarra, suscribió las palabras de Pedreño y valoró muy positivamente el impacto que el Consejo puede tener para toda la familia de la Economía Social de Navarra.
Esta primera reunión en Madrid ha puesto las bases de la colaboración, coordinación e interlocución entre la Economía Social y la Administración General del Estado y se ha fijado una intensa hoja de ruta. Este organismo tiene carácter asesor y consultivo y está integrado en el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En representación de Navarra acudió Javier Zubicoa, director del Servicio de Trabajo del Gobierno de Navarra.
Pedreño hace una valoración positiva de este Consejo “ya que ha servido para tomar acuerdos muy relevantes para el desarrollo y potenciación de la Economía Social a nivel estatal, autonómico e internacional. Ha permitido fijar una hoja de ruta ambiciosa que pasa por el inminente PERTE de la economía social y economía de los cuidados, por la reforma de normativa esencial para este modelo empresarial, por la aprobación de la nueva estrategia española de economía social 2021-2023, por diseñar una agenda para la próxima presidencia española de la UE en el segundo semestre del 2023 y por seguir liderando a nivel europeo el desarrollo del Plan de Acción Europeo de la Economía Social.”
La vicepresidenta del gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, clausuró el evento, y anunció tres modificaciones legislativas referidas a la economía social, las cooperativas y empresas de inserción, en las que el Consejo ejercerá su función de asesoramiento: la ley de Economía Social, la legislación cooperativa y la ley de empresas de inserción, en las que el Consejo ejercerá su función de asesoramiento. Además, Díaz destacó el trabajo y resiliencia que han demostrado las entidades de Economía Social: “hemos conocido vuestra fuerza, vuestro impacto social y eficiencia en tiempos difíciles. Hemos visto como las entidades de la economía social crecían incluso durante la pandemia”.