Pusimos el foco en las capacidades y descubrimos que no teníamos límites

Esta reflexión es la que llevó hace 25 años a los fundadores de Elkarkide a crear esta empresa asociada a ANEL y es la misma filosofía con la que hoy continúan trabajando en esta para seguir innovando y creciendo. En cuanto a este cuarto de siglo, el gran cambio que durante estos años ha sido “el modelo de empresa colaborativa de innovación social. Éste es un modelo del 3º sector, de iniciativa social que genera una nueva forma de hacer empresa, siendo colaborativos y no disruptivos. Ese es el gran éxito de Elkarkide”, recalca Ángel Gastón, Director Gerente de Elkarkide.
El pasado miércoles 26 de octubre tuvo lugar el 25 aniversario de Elkarkide, empresa de iniciativa social sin ánimo de lucro desde 1991 y referente en integración socio-laboral de personas con discapacidad, enfermedad mental y en riesgo de exclusión social. “El evento fue muy satisfactorio, sumamente natural, ligero. Nuestra valoración es inmejorable, teniendo en cuenta la complejidad que presentaba al tener que coordinar tantas personas y elementos”, valora Gastón.
El acto conmemorativo, que tuvo lugar en el Auditorio de Barañain, fue una oportunidad de homenajear a personas usuarias y ex- usuarias, trabajadoras y ex-trabajadoras, empresas e instituciones, que durante todos estos años han apoyado a la empresa para que continúe desarrollando su labor.
Fueron más de 500 personas las que quisieron acompañar a los organizadores en ese día tan especial e irrepetible, entre las que se encontraban, la Presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos; el Alcalde de Pamplona, Joseba Asirón; el Vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra; el Presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Aritz Ayesa; y el Gerente de Salud Mental, Alfredo Martínez; así como otros representantes institucionales de los diferentes partidos políticos de Navarra y representantes de diversas entidades y empresas con sede en la Comunidad Foral.
Tras la bienvenida a todos los asistentes, se proyectó el video corporativo de Elkarkide, “una proyección en la que quedan reflejadas todas las personas que trabajan en la empresa, así como todas las líneas de trabajo y servicios que ésta ofrece”.
32 reconocimientos
Durante el primer bloque se ha reconocido la labor de trabajadores y ex-trabajadores, usuarios y ex-usuarios de Elkarkide, tanto del centro ocupacional, del centro especial de empleo y del centro de inserción sociolaboral.
En el segundo bloque se reconoció el papel de las entidades colaboradoras: Fundación Caja Navarra; Helvetia; Janssen y Obra Social La Caixa. En otro bloque, estuvieron las empresas innovadoras: Zizu Desarrollos Industriales; Solteco; Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra; Pasmer y Muxunav.
Por último, y para cerrar el acto, las instituciones fueron las homenajeadas: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona; Dirección de Salud Mental de Navarra; Vicepresidencia de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Vicepresidencia de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona.
Elkarkide: Cuatro áreas de trabajo
Esta empresa de iniciativa social ofrece una cartera de servicios profesionales divididas en cuatro áreas.
En primer lugar y dentro del área industrial, ofrecen montaje de productos industriales; manipulado de productos gráficos y manipulados y envasados para el sector de alimentación. En el área de la movilidad eléctrica: montaje de vehículos eléctricos y montaje, adaptación y venta de carros eléctricos multifunción.
En el área de servicios, ofrecen servicios integrales de publicidad y marketing; taller mecánico; jardinería; Montaje, distribución y venta de mobiliario; mantenimiento de mobiliario urbano; mantenimiento general de edificios y recogida de alimentos y aceites de uso doméstico.
Por último, en el área de obras forestales y medio ambiente: obras forestales; medio ambiente; producción hortícola y floricultura y explotación forestal.