Programa Lidera: José Manuel García, gerente de Gesinor, “La participación tiene que ir más allá de pedir opinión”

“La participación en la empresa es fundamental”. Una frase que parece escuchada mil veces pero que pronunciada por José Manuel García, gerente de Gesinor, en el Taller “Espacios y herramientas para la participación” del Programa Lidera, adquiere un significado mucho más concreto y profundo a la vez. “Hay que ir más allá de pedir opinión” a las personas que forman parte de una organización, “eso no es participación”.
Las ideas compartidas tienen que valorarse y aplicarse de forma práctica y trabajadoras y trabajadores tienen que sentirse parte importante “del proceso productivo”. La gran sorpresa añade que aunque suponga una mayor exigencia personal y más implicación en la labor diaria, la participación auténtica es “muy bien recibida”.
José Manuel García es un psicólogo industrial que orientó su labor profesional durante muchos años en una multinacional, Volkswagen, y que ha podido cumplir su sueño “el trabajar en una pyme”. Actualmente es gerente en Gesinor, empresa especializada en prevención de riesgos laborales, asociada a ANEL, que destaca por su gestión innovadora.
Su experiencia fue compartida en el Taller organizado Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare en colaboración ANEL en el marco del programa Lidera, una iniciativa que busca desarrollar perfiles directivos de empresas y entidades, especialmente en sectores estratégicos para el desarrollo económico de la Comunidad Foral.
Exigir poco a quien tiene que pasar ocho horas delante de una máquina o haciendo un trabajo que no considera valorado, va en contra tanto de la persona como de la empresa. “No se identifica y no colabora con la misma”, explicó García para quien las vías de participación son bien recibidas aunque impliquen esfuerzo personal.
Así puso varios ejemplos de éxito en el sector industrial pero que pueden trasladarse a todo tipo de actividades. Así el llamado TPM cuyo objetivo es que la persona sea un agente activo y colabore en el mantenimiento de su puesto de trabajo. Para ello es fundamental explicar bien la naturaleza del mismo y que pueda adentrarse en los entresijos de la instalación. De esta forma pueden surgir soluciones prácticas a los problemas, ya que un operario o operaria es quien termina conocimiento mejor la maquinaria con la trabaja. De esta forma adquieren “confianza, autoridad y se le da sentido a su trabajo”.
Otra iniciativa de éxito es el Panel de Mando. Aquí no son necesarios alardes tecnológicos, lo más efectivo es “un simple panel vertical” en el que las personas escriban a mano los datos relevantes. “Emocionalmente es impactante escribir de puño y letra los datos que nos afectan” por ejemplo indicar en color verde que en el turno no habido ningún accidente y tener que pasar al rojo si lo ha habido. También escribir los resultados que se han logrado en el día. El objetivo no es “reñir” o presionar desde la gerencia a las personas de un turno en el que han realizado menos piezas, ya que la experiencia es que las cifras al hacerse visibles son motivadores y tienden a igualarse.
El sistema de sugerencias puede sonar clásico, pero sigue revelándose extraordinariamente efectivo. Lo importante es que el esfuerzo de pensar y sugerir ideas tenga consecuencias positivas. Es decir, que si la propuesta supone una mejora que esta se lleve de verdad a cabo y que “si conlleva un ahorro para la empresa” que tenga una repercusión positiva para la quien la ha realizado. No es descabellado llegar a ofrecer hasta un 20% del ahorro generado el primer año de implantación de una medida como prima o si se trata de acciones más complicadas de contabilizar porque generan intangibles como un mejor ambiente en el trabajo o sirven para prevenir accidentes que también se premien.
“A veces puede ser algo simbólico, pero también monetario”, ya que esto el hecho de que se vea reflejado en la nómina supone un importante reconocimiento. En general lo que más se valora es el saber que una iniciativa personal puede llegar a implantarse en toda la empresa o incluso ser elegida como mejor idea del año a nivel mundial como sucede en Volkswagen.
Por último, García destacó que todas estas medidas deben ir acompañadas de “transparencia”. “Es importante contar como va la empresa, informar de todo lo que se pueda”. Es la forma de acabar con los rumores y muchos posibles conflictos.