Personalización, foco en las asociadas y apoyo para reinventarse, buenas prácticas de ANEL en la pandemia

Jara Calvo en representación de las empresas asociadas y Antonio Martínez de Bujanda fueron los encargados de trasladar la experiencia de la asociación durante la pandemia y como se centró totalmente en las necesidades de las personas de las empresas miembros, como parte de las Buenas Practicas que se dieron a conocer el Día de la Economía Social.
Como explicó Calvo, miembro de la Junta Directiva de ANEL y que relató su experiencia como empresa de Economía Social, el apoyo de ANEL le permitió reducir el impacto de la crisis provocada por la COVID 19 y reorientarse durante los peores momentos de la pandemia. Aseguró que la asociación en esos momentos de elevada incertidumbre realizó «un giro de timón» para poner «todos los recursos y el foco en las empresas asociadas». En una época tan difícil, se agradece mucho, indicó, las llamadas del equipo técnico preguntando primero «¿cómo estás?» y luego «¿cómo está tu empresa? y en qué podemos ayudarte». Un seguimiento que se realizó a través de tutorías muy personalizadas, desplegando un servicio de resolución de dudas e inquietudes, así como celebrando mesas de trabajo on line y webinars. Además, se pusieron todos los medios y canales de comunicación para que las propias empresas de Economía Social pudieran compartir necesidades y darse apoyo y se proporcionó la posibilidad de adquirir EPIS de forma conjunta cuando había grandes dificultades para conseguirlos, entre otras actuaciones.
Así mismo destacó como se puso la información de forma muy ágil a disposición de quien la precisaba, analizando los reales decretos, cambios normativos, medidas extraordinarias. Todo eso es parte de unas Buenas Prácticas que también se extendieron a potenciar la interlocución con la administración tanto a nivel de Navarra, como nacional a través de las organizaciones de las que ANEL forma parte y en las que interviene de forma activa. Además, la asociación que representa a cooperativas y sociedades laborales trabajó en la articulación de propuestas para el Plan Reactivar Navarra.
Por su parte, Antonio Martínez de Bujanda, gerente de ANEL, se refirió a los planes de viabilidad que la Asociación puso en marcha para ayudar a las empresas en dificultades como consecuencia de la crisis derivada por la pandemia, tanto en un primer momento en el corto plazo para solventar las mayores dificultades, como para comenzar a plantearse una planificación de hacia donde reorientar la empresa a futuro. De esta forma, indicó 25 pymes y micropymes de Economía Social realizaron participaron en esta iniciativa, que además les ha servido para mejorar y profesionalizar más su gestión.