Perfecta fusión entre la vida profesional de la productora y la escuela de 3D

Esteban Lahoz, catalán de 38 años es pionero en Navarra y en España al haber puesto en marcha Artefaktos 3D&FX School, S.L.L, el pasado mes de octubre con la firme intención de formar profesionales del 3D partiendo desde cero, pero con filosofía de producción y no de centro de estudios.
Este empresario también es el primero en España y el decimocuarto en el mundo que ha obtenido la titulación VLI (V-Ray Licensed Instructor) que le capacita para ser instructor oficial de V-Ray para 3ds Max.
Esteban, junto a sus dos socios, Antonio Berango (Tafalla) y Sonia Vilaplana (Barcelona) han logrado crear una perfecta «simbiosis» entre empresa y escuela práctica, cuyo objetivo es el de formar e involucrar a los alumnos para después, crear una productora integrada por ellos y algunos de sus alumnos y alumnas. Desde que surgió la idea hasta que la pusieron en marcha pasaron pocos meses gracias al asesoramiento profesional de ANEL.
Varios nichos de mercado
La idea surgió a raíz de que este emprendedor catalán detectase un claro nicho de mercado en varios sectores ya que, tal y como Lahoz afirma, «ahora los proyectos se presentan al cliente en 3D, por lo cual vimos que podía existir un nicho en sectores como el de la medicina, la arquitectura, ingeniería o los videojuegos». ¿Por qué estos sectores? «Porque por ejemplo, un arquitecto, se ha dado cuenta de que el plano ya no se vende, ahora lo que vende es el color, el volumen, el movimiento… el 3D», afirman estos socios y amigos.
La ingeniería es otro de los sectores en el que Artefaktos está trabajando, ya que diseñan las piezas en 3D y sin la necesidad de hacer un prototipo para su presentación a posibles clientes, se adelanta mucho tiempo y se disminuyen los costes presentando proyectos en 3D, eliminando así el gran gasto que supone realizar un prototipo.
Otro de los campos es el de la medicina, dónde éstos socios han visto posibles clientes, puesto que elementos básicos de la medicina como por ejemplo, las células, pueden representarse fielmente por medio de este arte tan realista y ofrecer así una imagen lo más parecida a la realidad. Por último, los videojuegos que tanto furor causan tanto en niños como en mayores: «Cuando el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) nos trae un grupo de chavales a visitar la escuela, les hacemos una encuesta sobre intereses y el 90% está interesado en esta potente industria», comenta el director.
Ágil proceso
Todo comienza en noviembre de 2011 cuando Esteban, a partir de tener la idea ya madura, comienza a elaborar el Plan de Negocio de la empresa para, después, presentarlo al CEIN y crear el plan económico.
La respuesta de esta institución fue, que era un proyecto de negocio muy bueno e interesante pero que no disponían de ningún tipo de ayuda para llevar a cabo la idea. Así pues, el 23 de febrero de 2012 CEIN aceptó el Plan de Viabilidad, pero Esteban debía conseguir el dinero por sus medios, para comenzar a trabajar dentro del vivero de empresas.
Tras dos arduos meses visitando bancos, le concedieron un préstamo para emprendedores y el 1 de mayo comenzó a trabajar en el vivero TIC. A partir de ahí, Esteban empieza a buscar proveedores y es en ese momento es cuando contacta con Antonio Berango, Tafallés de 31 años con experiencia comercial y empiezan a trabajar juntos en el plan de trabajo, para más tarde asociarse junto a Sonia Vilaplana, cuando ANEL les ofrece el asesoramiento para el proceso de creación de S.L.L.
«Los profesionales de ANEL nos explicaron todo: ventajas de la tipología de la sociedad limitada laboral, papeles que debíamos presentar para distintos temas, visitas con el notario, etc… Todo ello de forma sencilla, rápida y ágil», explican los socios. «ANEL ha sido la ‘ventanilla única’ que buscábamos, nos ayudó a llevar todo el tema burocrático de manera rápida. Gracias a esto, hemos podido dedicar un poco más de tiempo a la empresa, pero el tener que gestionar el negocio te quita mucho tiempo», asegura el gerente.
El 1 de septiembre se constituyeron en S.L.L y les concedieron un crédito para emprendedores, esta vez a nombre de la sociedad y a partir de ahí comenzaron la obras de la oficina, para lo que tuvieron que contratar electricistas, obreros, etc. «Ahí Artefaktos ya empezó a tener color», subraya Esteban. Un mes después, el 10 de octubre, inauguran la empresa y otro mes más tarde, comienzan a impartir el primer curso de iniciación al 3D, con sus primeros 7 alumnos.
Artefaktos 3D&FX School, S.L.L, tiene su sede en el Polígono Industrial Mocholí, Plaza CEIN, 5, Noáin.
Ni escuela ni productora
Esta idea es el núcleo del negocio, la que el empresario catalán tuvo clara desde el primer momento. Artefaktos no es un centro de estudios. Es un espacio especializado en la enseñanza de infografía 3D y cuya máxima «es que el total de nuestros alumnos, acabe trabajando en el sector de la producción 3D, ya que esa es nuestra idea de negocio y nos involucramos con ello, poniendo en contacto a nuestros mejores alumnos, con empresas del sector y con un asesoramiento personalizado con cada uno de ellos, para que su incorporación al mundo laboral sea lo más rápida y eficiente posible», aclaran los socios.
La idea que tienen para un futuro no muy lejano es la de crear una productora integrada por algunos de sus alumnos, convertidos poco a poco, en profesionales del sector.