Outdoors, salir fuera para trabajar mejor dentro

Desarrollar una experiencia de aprendizaje que contribuya a un clima de mayor cohesión y confianza en las organizaciones, es el principal objetivo de la “formación experiencial”. Una manera de evolucionar y crecer de forma conjunta a través de actividades y dinámicas, entre las que destaca el Outdoors por el reto que supone romper con los entornos cerrados de las empresas. Por que ¿dónde mejor que al aire libre podemos reencontrarnos con nosotros mismos y nuestros compañeros?
Convivir supone aprender y un aprendizaje Outdoors (literalmente fuera de puertas) exige el redefinir los papeles que cada persona tiene en su organización. Olvidar los teléfonos, el mail, el whatsapp, la corbata, el reloj y con ellos la vergüenza y los complejos.
Puede exigir participar en una carrera de animales, ser capaz, con los ojos vendados de guiar al grupo en pleno bosque o crear una telaraña horizontal. Todo ello disfrutando y con un itinerario claro: la acción debe ir seguida de una reflexión y de una implantación de los resultados en la empresa.
Relacionarnos «de otra manera»
Todos necesitamos evolucionar y cambiar. Podemos esperar a que los acontecimientos nos obliguen a ello o anticiparnos y conscientemente dirigir nuestro desarrollo.
En ANEL se está trabajando con las empresas en programas de aprendizaje por la experiencia. De esta forma un grupo, que puede compartir oficina o espacio en una nave industrial, sin ser realmente un equipo pueden conocerse e integrarse mejor.
El objetivo es avanzar en las siguientes áreas:
-Convivencia: Compartir nuevas experiencias que sirvan para ampliar y fortalecer las relaciones. Generar nuevos lazos y vínculos entre las personas participantes.
-Tomar mayor conciencia de patrones de comportamiento y potencial individual no usado (auto liderazgo).
-Liderazgo y trabajo en equipo: explorar tus propias claves en la gestión del equipo. Profundizar en la experimentación de los equipos de trabajo.
-Fortalecer competencias y habilidades vinculadas al Trabajo en Equipo.
-Compromisos de Mejora: Reflexionar y hacer balance final para adquirir compromisos de mejora a nivel personal, de equipos y de organización.
Acción, reflexión e implantación
Las experiencias compartidas favorecen el ampliar y fortalecer las relaciones. De esta forma se pueden generar nuevos lazos y vínculos entre los participantes. Además, permite tomar una mayor conciencia de nuestros patrones de comportamiento y de todo el potencial que no utilizamos.
La formación realmente efectiva es la que permite romper paradigmas, innovar y crear nuevas realidades, algo que finalmente se logra por la acción.
Es partir de esa acción, basada en una vivencia personal y colectiva, cuando se puede reflexionar para analizar lo vivido, las sensaciones percibidas, tanto positivas como negativas y los resultados.
Finalmente se cierra el Ciclo de Aprendizaje con la fase de implantación o transferencia, en la cual se está ya en disposición de aplicar, adaptar o adoptar y poner en práctica los aprendizajes extraídos en la primera acción-experimentación.