Formación: Dinamización comunitaria y emprendimiento agil

12/06/2014·

Desde ANEL os proponemos dos cursos prácticos y dinámicos, dentro de una amplia oferta formativa: Dinamización Comunitaria  y Emprendimiento Agil.

El primero va dirigido a la dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos comunitarios y de participación. Estructurado de forma modular este curso está asociado a un Certificado de Profesionalidad de nivel de cualificación 3.

Es especialmente interesante para quienes tienen formación de Sociología, Trabajo Social, Psicología yPedagogía Grado superior Integración social, aunque está abierto a cualquier persona que tenga: Bachiller/ FP II/ Titulación universitaria/ Prueba acceso superada a Ciclo GS/ Prueba acceso superada universidad >25 ó >45   / CP-N3 completo / CP-N2 completo de misma área profesional/ Equivalente/ Certificado de Apto en competencias clave matemática y lengua castellana Nivel 3.

Resumen de Contenidos:

Metodología de la dinamización comunitaria. (90 horas)

1. Gestión de la información en la dinamización comunitaria

2. Métodos de investigación sociológica aplicados a la intervención socio comunitaria

3. Procesos de programación social

4. Procesos de evaluación en la intervención socio comunitaria

5. Planificación participativa orientada a procesos y a resultados

 

Fomento y apoyo asociativo. (50 horas)

1. Estructuras asociativas

2. Aplicación de técnicas grupales participativas en la intervención comunitaria

3. Procesos grupales en las asociaciones de carácter social

4. Proceso de apoyo de los profesionales en las entidades sociales

Más información aquí: https://www.anel.es/no-208-cp3-dinamizacion-comunitaria-mf1022-y-mf1023/

Financian:

 

Logo.Empleo
Ministerio-de-empleo60

 

 

Emprendimiento Agil

Este curso, que comienza el 24 de junio, parte de unas premisas: Todos hemos tenido alguna vez una idea que quizá podría haberse convertido en nuestra forma de vida.

Pero ¿cómo saber si tiene posibilidades si no podemos permitirnos costosos estudios, desarrollo de producto y puesta en marcha? ¿Cómo conocer si algo va a funcionar, si el 97% de las ideas fracasan al llegar al mercado?

Para más información y inscripciones: https://www.anel.es/emprendimiento-agil-2

Entre su objetivos está el generar en los asistentes la inquietud de crear su propia empresa de economía social y dotarle de herramientas y metodologías para iniciarse en el proceso de modo que teste su idea en mercado en las etapas iniciales del proceso.

Financian:

Financian:

Logo.Empleo

Ministerio-de-empleo60

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 17/07/2025·

    ANEL y KONFEKOOP avanzan en la cooperación transfronteriza de la Economía Social en el marco del partenariado ETESS

  • 17/07/2025·

    Ignacio Ugalde destaca en la Asamblea General de la ACI: “El cooperativismo es clave para afrontar los grandes desafíos globales”

  • 04/07/2025·

    Largoiko avanza en su expansión por Estados Unidos apoyada en sus soluciones de automatización industrial

  • 04/07/2025·

    Si hay un lugar desde el que celebrar el cooperativismo, ese es Navarra