Nuevo impulso de la Comisión Europea para promover la Economía Social

28/08/2023·

 

Imagen de rawpixel.com en Freepik

(Foto: Rawpixel.com en Freepik)

La Comisión Europea ha propuesto una serie de medidas para favorecer que las organizaciones y empresas de Economía Social crezcan y para sensibilizar sobre su potencial para la creación de puestos de trabajo de calidad, el apoyo a la innovación y la inclusión social. Esto se ha traducido en una propuesta con  recomendaciones para los Estados miembros y en una ventanilla única, el Portal de la Economía Social.

La Comisión Europea ha elaborado recientemente una “propuesta de Recomendación del Consejo para que los Estados miembros diseñen y pongan en práctica estrategias de Economía Social».

Al mismo tiempo ha creado un Portal de la Economía Social como ventanilla única para proporcionar información agrupada sobre Economía Social.  Se trata de dos acciones concretas recogidas en el Plan de Acción Europeo para la Economía Social de 2021. Desde ANEL queremos indicar que «la propuesta de la Comisión constituye un nuevo impulso para promover la Economía Social en Europa y consiste en la recomendación de medidas concretas para apoyar la Economía Social».

Estas medidas tienen por objeto «crear condiciones favorables para que las organizaciones y empresas de Economía Social prosperen y crezca, y para sensibilizar sobre su potencial, en participar en lo que respecta a la creación de puestos de trabajo de calidad, el apoyo a la innovación y la inclusión social».

Las medidas están dirigidas a los Estados miembros para que adopten o actualicen sus estrategias de Economía Social que promuevan un entorno propicio para ésta en todos los ámbitos, adaptando los marcos políticos y jurídicos.

Por ejemplo, la Comisión Europea propone medidas para:

  • Diseñar políticas del mercado laboral que apoyen a los trabajadores de las empresas de Economía Social, por ejemplo a través de la formación, que promuevan el emprendimiento en Economía Social, que faciliten la transferencia de empresas en empresas de Economía Social, que garanticen unas condiciones de trabajo justas a través del diálogo social.
  • Reconocer el papel de la Economía Social para la innovación social que vinculen las políticas de apoyo a la Economía Social con las políticas de industria y de transición verde y digital, que promuevan la Economía Social para dar respuesta a iniciativas de ámbito local, por ejemplo cooperativas energéticas, cooperativas de plataforma, iniciativas en el sector de los cuidados.
  • Mejorar el acceso a la financiación pública y privadas, incluidos los fondos de la UE y facilitar el acceso de la Economía Social a la contratación pública.
  • Aprovechar las oportunidades que ofrecen las normas sobre ayudas estatales para apoyar la Economía Social y garantizar que los sistemas fiscales apoyen la Economía Social.
  • Sensibilizar sobre la Economía Social y sus contribuciones, en particular a través de la medición del impacto social, de la investigación y los datos.

En las siguientes etapas tras esta publicación, los Estados miembros deberán debatir la propuesta de la Comisión Europea con vistas a su adopción por el Consejo.

Una vez adoptada, la propuesta invita a los Estados miembros a adoptar o actualizar sus estrategias de Economía Social en un plazo de dieciocho meses. «La Comisión supervisará la puesta en práctica de las estrategias mediante consultas periódicas a los Estados miembros».

Últimas noticias

  • 21/03/2025·

    Principios cooperativos y libertad societaria: una relación que pide equilibrio

  • 21/03/2025·

    Una ley necesaria para una economía más justa, moderna y cohesionada

  • 20/03/2025·

    Navarra acoge el primer seminario estatal que analiza la nueva Ley Integral de Economía Social

  • 18/03/2025·

    Las hermanas Mesa, un ejemplo de emprendimiento cooperativo con valores sociales