Lo que importan son las personas, las organizaciones y los proyectos

27/02/2015·

k2k2

En K2K emocionando los proyectos se basan en las personas, en la eficiencia y están orientados a los clientes, todo ello, en un entorno social. “Lo que nos importa son las personas, las organizaciones y los proyectos, es decir, un grupo de personas que se comprometen a hacer algo”. Así mismo, son conscientes de que “cada persona es diferente e intentamos sacar lo mejor de cada uno”. Estas son las ideas que ha destacado Óscar García Valdivieso, miembro de K2K durante su intervención de esta tarde, en un encuentro organizado por la CEN y ANEL, con la financiación del Servicio Navarro de Empleo.

Unas 50 personas han asistido esta tarde a la Mesa de Trabajo Nuevo estilo de relaciones. Una forma diferente de gestionar las organizaciones. Los encargados de abrir el encuentro y de presentar al invitado han sido Ignacio Ugalde, Presidente de ANEL y Carlos Adín Sanz, Director de Formación del Servicio Navarro de Empleo y en representación de la CEN. Ugalde, ha comenzado su intervención afirmando que estaba “expectante ante los nuevos retos de las personas y de la organizaciones, experiencias que ya se están llevando a cabo y que ya están liderando organizaciones como K2K”.

k2k1

Por su parte, Carlos Adín, ha recalcado que Óscar García, miembro del equipo de Koldo Saratxaga, “tiene la capacidad de transmitir emoción porque está motivado, porque tiene ilusión y la transmite” y esta Mesa supone una oportunidad para compartir cómo se puede transmitir esta ilusión a las organizaciones.

K2K emocionando es una organización que se dedica, según ha explicado García, a trasladar a las empresas que les piden asesoramiento, qué es el Nuevo Estilo de Relaciones, consistente en “una serie de ideas comunes a todas las organizaciones a las que vamos y las vamos adaptando a ellas. Por eso decimos que es un estilo, y no un modelo”, ha añadido. A la hora de comenzar a trabajarlo dentro de una empresa, “debemos ser conscientes de que supone un cambio cultural y si la gente no está convencida, es imposible”, ha recalcado.

Tras esta primera parte de la intervención en la que García ha hecho una pequeña presentación de K2K, ha explicado a las empresas qué es Ner Group y los principios que determinan este Nuevo Estilo, basado principalmente en La Campana de Gauss: “esto quiere decir que, al final, no hay dos personas iguales en el mundo, y todos somos diferentes cada día, por lo que intentar que todos funcionen de la misma manera es imposible” ha apuntado.

Ner Group es una asociación en la que están todas aquellas organizaciones que siguen este estilo y que no tienen ninguna relación jurídica. Dentro de este grupo existen empresas con diferentes formas jurídicas y de diferentes sectores. “Para nosotros lo único importante para que se aplique el mismo estilo de relaciones es que haya personas que quieran aplicarlo”.

k2k3

Creatividad, emprendimiento e innovación

El estilo de Ner Group se basa en varios principios, el primero de ellos dice que cada persona es diferente e intentamos sacar lo mejor de cada una de ellas. “Las personas disponemos de una habilidad llamada creatividad, que nos permite generar ideas, alternativas y soluciones frente a problemas concretos. Con ella, conseguimos la capacidad emprendedora, presente en todo ser humano, y la base para realizar la innovación. Para que ésta surja necesitamos una sociedad, educación y unas organizaciones donde la confianza y la libertad permita que surjan personas: i+i+i, personas inquietas inconformistas, iconoclastas”.

De este modo, solo abandonando las estructuras reconocidas, los modelos imperantes, es posible una auto organización creativa”. Buscamos personas que sientan porque para hacer algo hay que sentir, pensar y hacer. Y si no se crea el contexto para que la gente sienta, las cosas no salen bien”, ha afirmado.

k2k6

Principios que definen K2K

Para finalizar la intervención, García ha explicado los doce principios que definen K2K:

• Los proyectos están basados en las personas, por proyectos entendemos un grupo de personas que se compromete a hacer algo

• Equipos auto gestionados y caos auto-organizado: en nuestra organización no hay jefes, hay equipos, y hay un líder que es el que les coordina.

• Comunicación, libertad y responsabilidad: las decisiones se toman en la Asamblea, cada persona supone un voto y habla por ella misma. Asumimos las responsabilidades y las consecuencias entre todos ya que, al final, que paga nuestras nóminas es el cliente.

• Ofrecer oportunidades, no controlar y permitir los errores: en una organización jerárquica no suele haber oportunidades. Hay que centrarse en las personas que sienten pasión por lo que hacen y confiar en ellas.

• Clientes y proveedores integrados: algunos proveedores y clientes importantes entran en el equipo como si fueran uno más.

• Experiencia compartida, conocimiento: lo importante son las experiencias, para que se compartan, para que se expandan.

• Permanente innovación: Innovar es hacer las cosas de manera diferente para ser eficientes.

• Conceptos económicos compartidos: compartir, informar y explicar a las personas la cuenta de resultados.

• Perspectiva de futuro.

• Continua sensación de siembra: hay que sembrar con los clientes, con los proveedores y con las personas.

• Transparencia, confianza y generosidad: La generosidad es anteponer el bien común al individual.

• Orgullo de pertenencia: normalmente la gente está a gusto y siente orgullo, esto genera una evolución física, mental y emocional.

 “Todo esto da como resultado un proyecto común, un éxito compartido. Que las personas se sientan bien en la organización y orgullosos de la misma”, ha concluido el ponente.

k2k7

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo