¿Notas alguna peculiaridad al leer la palabra… RECONOCER?

22/09/2022·

por Jesús Maria Elizalde

Quiero empezar estas líneas con una curiosidad interesante. ¿Notas alguna peculiaridad al leer la palabra …RECONOCER? Efectivamente, se lee igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha.

Reconocimiento es un estímulo social dirigido de un ser vivo a otro, que identifica la existencia de éste. Es precisar el lugar que consideramos que a alguien le corresponde en relación a nosotros. Y no sólo el lugar, también la cualidad que le atribuimos y el porqué de todo ello. Tiene que ver con “ser” alguien para alguien. O no serlo.

Imaginemos un niño que no es reconocido por sus padres o algo que cada vez ocurre más con las demencias, que no se reconoce a los seres querido. Experiencia realmente dura.

Toda persona tiene necesidad de ser reconocida por los demás. Así que estamos hablando de algo realmente relevante.

El reconocimiento equivale al alimento para el cuerpo físico o el combustible para cualquier automóvil.

Cada vez que recibimos o nos damos reconocimiento positivo, aumenta el combustible de nuestro depósito interno. Por eso podremos recorrer grandes distancias o subir empinados puertos. De esto va parte del salario emocional en las Organizaciones.

El reconocimiento podemos darlo de manera condicional o de manera incondicional. Un ejemplo de reconocimiento positivo incondicional es cuando un padre o una madre le dice a su hijo: “te quiero”; “confío en ti”; “tú puedes”. Un reconocimiento positivo condicional es cuando le decimos a alguien lo bien que le ha salido hoy la exposición que ha hecho al equipo de trabajo.

Así como hay reconocimiento positivo, también existe el reconocimiento negativo. De la misma forma podremos darlo de manera condicional e incondicional. Un reconocimiento negativo incondicional es: “no vales para nada”; “que torpe eres”; “no se te puede encargar nada”; “no vales para ser líder”.

Cuántos reconocimientos negativos se dan en las empresas a lo largo del día. Y cuánto daño hacen. Suelo comentar que un reconocimiento negativo equivale a hacer un pequeño agujero en el depósito del combustible.

Combinado con el reconocimiento, algo que conviene potenciar en las relaciones es apreciar, agradecer, aprobar, animar y alentar.

  • Aprecio es determinar el valor de algo o de alguien. Por eso es muy importante apreciar la vida, el vivir, apreciar el trabajo, el trabajar, apreciar la salud, una puesta de sol, …
  • Agradecer es indicar que hemos sido beneficiados de algún modo. Que lo que recibimos tiene importancia para nosotros.
  • Aprobar es dar por bueno o suficiente algo. Es declarar hábil, competente a alguien.
  • Animar es conectar con la fuerza y vigor de un ser vivo, es estimular.
  • Alentar es infundir impulso para que sea recibido de dentro hacia fuera por la persona a la que se alienta. Una persona necesita aliento como “una planta necesita agua”.

Entrenarnos en todas estas realidades ayudará a aumentar el bienestar de las personas con las que nos relacionemos y nuestro propio bienestar. Son especialmente necesarias para el esfuerzo cotidiano que supone estar en la actividad profesional. Si no lo hacemos es muy probable que estemos poniendo en marcha sus antónimos: despreciar, ser desagradecido, desaprobar, desanimar y desalentar.

Jornada realizada de la mano del Gobierno de Navarra desde el programa de Sensibilización en el Modelo de Gestión por Principios de Economía Social Modelo GPES.

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo