“No sé si está todo inventado, pero hay muchas formas de aplicarlo”

En esos comienzos ANEL jugó un papel importante. «Necesitábamos ayuda para crear algo nuevo. Analizamos la filosofía de ANEL y vimos que en un 70% era igual a la nuestra. Nos ayudaron a crear el Plan de Viabilidad y visualizar los objetivos», agrega. Para ambas entidades, lo importante son «las personas». Una estrategia de trabajo donde el beneficio empresarial sea el resultado de un buen servicio, con el trabajador y el cliente satisfechos. ¿Utopía? A juzgar por los hechos, conjugar ética y trabajo sí es posible.
Eje central, I+D
Gurucelain afirma que Cistec busca diferenciarse teniendo como eje central el I+D. «El quid de la cuestión no es lo qué hacemos sino cómo lo hacemos», insiste, y añade: «Sólo hay cuatro empresas españolas haciendo cosas parecidas. La informática es la base de modernización de un negocio. Generalmente las empresas esperan a que las tecnologías estén implantadas para ofrecerlas.
Nosotros salimos fuera, vemos lo que están haciendo en empresas punteras de Alemania y lo traemos aquí», explica. Así, Cistec trabaja con técnicas que España comenzará a importar en 2015 y esto contribuye a que una empresa recién formada ya cuente con clientes de la talla de Iberdrola. «Nosotros pensábamos que Iberdrola no iba a estar a nuestro alcance en esta aventura empresarial. Ellos son los sextos en el Ibex 35 y nosotros al principio éramos cinco. Nos conocían de Conasa y cuando les contamos que íbamos a crear Cistec dijeron que querían seguir trabajando con nosotros. Fue muy satisfactorio», señala.
Entre sus clientes, no sólo se encuentran grandes nombres, también las pymes pueden acceder a sus servicios. «Vendemos lo mismo a grandes y pequeños, pero en paquetes de distinto tamaño. Así somos accesibles para todos», argumenta.