Navarra precisa seguir fortaleciendo su tejido de empresas y entidades de Economía Social, que superan los 20.000 empleos directos

05/11/2019·

dia-economia-social2019-4

Una comunidad que fortalece su tejido de empresas y entidades de Economía Social está trabajando para garantizar su futuro. Esta ha sido una de las conclusiones de la jornada de trabajo, con la que se ha celebrado este martes 5 de noviembre el Día de la Economía Social, en la ejerció como anfitriona la Asociación Fundaciones de Navarra como miembro de CEPES Navarra, Confederación Empresarial de Economía Social de Navarra. La jornada contó con la colaboración del Gobierno de Navarra.

La clausura de este encuentro ha corrido a cargo de de María Chivite, presidenta de Navarra y de Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra, confederación que agrupa a las diferentes entidades que representan a la Economía Social, y de ANEL, que reúne a las empresas cooperativas y sociedades laborales de la Comunidad Foral.

Como apuntó Ugalde, la Economía Social genera más de 20.000 empleos directos y acoge “una gran diversidad”, desde cooperativas agroalimentarias, cooperativas de trabajo asociado, centros de inserción socio-laboral, entidades de economía solidaria y fundaciones, lo que les posibilita “estar presentes en todos los sectores de actividad y en toda nuestra comunidad. Actuar en el mundo industrial, de servicios, de la distribución, agrario, financiero, cultural, social, deportivo, de la salud… Incluso nos permite poder trabajar tanto a nivel local como internacional”.

Pero, además de diferencias, continuó Ugalde, “compartimos características comunes” ya que “somos empresas, entidades y organizaciones que tenemos a las personas como centro”. Además, añadió, “nuestra actividad aporta valor a la sociedad en su conjunto”.

Se trata de empresas con su entorno, que no deslocalizan, que contribuyen a reducir las desigualdades y que buscan “la sostenibilidad frente al resultado a corto plazo”. De ahí la importancia de contar “con el máximo apoyo de las instituciones” porque generan “valor social que revierte en el bienestar de todas y todos”.

En este sentido, organizaciones de Economía Social de Navarra, como ANEL o UCAN, están siendo pioneras en aplicar la contabilidad social. “A través de la monetización del valor social se está poniendo de relieve el efecto multiplicador de nuestra labor y como afecta muy positivamente al entorno”.

Por eso, añadió Ugalde, es necesario “aunar fuerzas para definir y poner en marcha un Segundo Plan de Economía Social. Un Plan todavía más amplio y ambicioso, que escuche, reconozca y apoye la labor de tantas personas comprometidas, en su día a día, con las empresas y entidades de la Economía Social”.

“Constituimos la economía real, la que se esfuerza por aportar estabilidad frente a la incertidumbre, el riesgo de deslocalización, los cambios de ciclo y las transformaciones tecnológicas”, concluyó.

dia-economia-social2019-1[1]

Proyectos con propósito

La jornada fue abierta por Iñaki Mendioroz, presidente de Fundaciones de Navarra y por Izaskun Goñi, directora general de Política Empresarial, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra.

Tras la misma, las diferentes organizaciones que representan a la Economía Social en Navarra seleccionaron una serie de proyectos que destacan por su capacidad de aportar valor a la sociedad.

 Entre ellos, la Cooperativa de Emprendedores de ANEL como ejemplo de innovación social en emprendimiento. Se trata de una iniciativa pionera a nivel nacional que permite a los emprendedores testar su modelo de negocio en el mercado real, a la vez que viven la experiencia de ser cooperativistas, incrementan su capacitación y empleabilidad y forman parte de una red empresarial de Economía Social.

Así mismo se presentó el proyecto Cooperativas Agroalimentador@s de UCAN, para fomentar el cooperativismo agrario, favorecer el relevo generacional y la igualdad de oportunidades, a través de un modelo basado en las personas que anime a atraer innovación al sector y contribuya a la vertebración del territorio.

Además, se analizaron las aportaciones de las Empresas de Inserción Sociolaboral en el marco de la Economía Social por parte de EINA; mientras que REAS abordó el funcionamiento del Mercado Social. También intervinieron las fundaciones Proyecto Hombre y Fundación Caja Navarra.

Juan Luis Muñoz Escassi, secretario general de la Asociación de Fundaciones Andaluzas, impartió la conferencia “Descubre #tuCIENXCIEN”, con el objetivo de inyectar en los participantes la filosofía de vivir al 100% y trabajar la actitud como una nueva forma de estar en el mundo.

dia-economia-social2019-6

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 13/06/2025·

    El presidente de ANEL avanza «cambios importantes» en el Diploma en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social de la UPNA

  • 12/06/2025·

    Ignacio Ugalde: “Pamplona-Iruña personifica como nadie los requisitos para ser Capital Española de la Economía Social en 2026”

  • 06/06/2025·

    Ignacio Ugalde, en su reelección como presidente de ANEL: “la empresa del futuro ya existe y es cooperativa”

  • 06/06/2025·

    Así ha sido la Asamblea General de ANEL