Naciones Unidas celebra la segunda jornada para la Resolución sobre Economía Social

09/01/2023·

El pasado miércoles 14 de diciembre se celebró en la sede de Naciones Unidas de Nueva York la segunda Jornada para trabajar sobre la Resolución de Naciones Unidas sobre Economía Social, que espera aprobarse en junio de 2023. El evento, organizado por los gobiernos de España, Francia, Senegal y Chile, con el apoyo del Grupo de Trabajo Institucional de Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria, tenía el objetivo de concienciar acerca del impacto positivo de la Economía Social y su contribución a alcanzar los ODS y hacer que la recuperación de los países sea más inclusiva, resiliente y sostenible.

El evento mostró la coalición de 16 países para la resolución de Naciones Unidas de la Economía Social y Solidaria: Argentina, Brasil, Bulgaria, Costa Rica, Chile, República Dominicana, Indonesia, Eslovenia, España, Francia, Irlanda, Italia, Marruecos, Mongolia, Senegal y Bélgica.

A través de la resolución se ha pretendido situar la Economía Social en el centro de la Agenda 2030 y de los ODS. Un modelo empresarial que, además de contribuir a reducir las desigualdades, se sitúa en la vanguardia de unas transiciones verdes y digitales, para afrontar los retos de las cuales se impulsa la creación de comunidades energéticas y el impulso de las cooperativas de plataforma.

El evento aludía a “¿Cómo puede el reconocimiento internacional de los Derechos Sociales y la Economía Social y Solidaria (ESS) contribuir a alcanzar los ODS a través de la innovación social e inclusiva?”, con el objetivo de identificar la manera óptima de promover la Economía Social y ayudar a acelerar los logros de los ODS. Para ello, durante el primer panel, “¿Qué es la Economía Social y Solidaria y por qué es importante para la ONU?”, las organizaciones de la sociedad civil y organizaciones representativas de la Economía Social de los países participantes en el acto intercambiaron experiencias.

Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, entidad de la que ANEL participa a través de CEPES Navarra, intervino en el panel, “El papel de la Economía Social en los ODS a través de la innovación social e inclusiva” para mostrar el apoyo de las entidades representativas de la Economía Social en España y Europa.

Agustín Santos, embajador de España ante Naciones Unidas, intervino en el evento para recordar la urgencia de tomar medidas para dar respuesta a los problemas de paro que existen a nivel internacional y que los ciclos de producción no coinciden con esa urgencia. Su homóloga de Senegal, Aminata Ly Diop, y la ministra de Economía Social y Solidaria y el Sector del Voluntariado de Francia, Merlène Schiappa, coincidieron con el primero, destacando la fuerza de la Economía Social para crear empleos de calidad.

Íñigo Albizuri, presidente de la Organización Internacional de Cooperativas de Industrias y Servicios y director de Relaciones Institucionales de la Corporación Mondragón, recalcó la importancia de incluir los valores de la Economía Social en el currículum educativo e insistió en la necesidad de contar con una legislación ad hoc de Economía Social en los distintos países y que las entidades de Economía Social estén representadas en las mesas de diálogo social. Además, indicó la importancia de impulsar el emprendimiento joven y de crear ecosistemas conectados.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 04/07/2025·

    Largoiko avanza en su expansión por Estados Unidos apoyada en sus soluciones de automatización industrial

  • 04/07/2025·

    Si hay un lugar desde el que celebrar el cooperativismo, ese es Navarra

  • 29/06/2025·

    SAKANA Croup estrena en Lakuntza el documental conmemorativo de su 50.º aniversario

  • 29/06/2025·

    Gure Sustraiak asume la gestión de Casa Gurbindo