Nace la pionera Cátedra de Economía Social y Cooperativismo en la UPNA con ANEL y Gobierno de Navarra

21/07/2022·

La UPNA, el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y ANEL han suscrito un convenio por el que se crea en la Universidad la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo. La pionera iniciativa supone “un avance histórico para Navarra al potenciar este modelo entre jóvenes e investigadores, lo que propiciará un mejor conocimiento de sus formas de gestión y una atracción del talento a estas empresas basadas en las personas de las que nuestra comunidad es un auténtico referente”, según ha indicado Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y CEPES Navarra. Su objetivo será el de fomentar el interés por la Economía Social como modelo de gestión empresarial a través de la promoción de la investigación, el conocimiento en las aulas y la transferencia hacia los agentes sociales y económicos.

Se trata además de un ejemplo de colaboración público-privada y del ámbito docente e investigador y empresarial ya que supone la alianza entre la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL). De esta forma las tres entidades han suscrito un convenio por el que se crea en la Universidad la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo. Su objetivo será el de fomentar el interés por la economía social como modelo de gestión empresarial a través de la promoción de la investigación, el conocimiento en las aulas y la transferencia hacia los agentes sociales y económicos.

Como indica Ugalde con la Cátedra se cumple una de las grandes aspiraciones de ANEL de que «la Economía Social y el Cooperativismo tengan un espacio propio en la Universidad que contribuya a desarrollar y atraer el talento a este modelo empresarial».

La Cátedra nace con los siguientes objetivos, centrados todos ellos en el ámbito de la Economía social y el Cooperativismo: desarrollar la cooperación entre las tres entidades firmantes para la creación de nuevo conocimiento y la difusión de todos los aspectos de interés común, generar investigación avanzada, que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y de las organizaciones de economía social, y contribuir a la formación práctica del alumnado universitario y de profesionales de las organizaciones de Economía Social.

El convenio ha sido firmado por el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo García; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo Amezaga; y el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde Barbería.

Desarrollo de actividades conjuntas

La colaboración entre las entidades se concreta en el desarrollo de las actividades siguientes: apoyo de proyectos de investigación en diferentes líneas temáticas del ámbito de actuación de la economía social, el cooperativismo y el tercer sector; impulso de la realización de tesis doctorales y trabajos fin de estudios en temáticas relacionadas con la actividad de la Cátedra, incremento de la participación en la Universidad de personas que desempeñan puestos de dirección en organizaciones de la economía social, firma de convenios de prácticas, realización de visitas a empresas u organización de actividades de formación continua, entre otras.

Asimismo, se promoverán y organizarán actividades de comunicación y formativas y de concesión de becas y premios.

II Plan Integral de Economía Social
El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra ha liderado la elaboración y aprobación del II Plan Integral de Economía Social 2021-2024, que reconoce el papel esencial que la economía social puede jugar en la recuperación de la Comunidad Foral, así como el protagonismo que en el impulso del propio plan debe jugar la UPNA.

Por su parte, ANEL, recientemente galardonada con el Premio Navarro a la excelencia en el modelo EFQM, ha participado muy activamente, junto con el resto de organizaciones CEPES Navarra, en la elaboración y negociación del mencionado Plan y ha desarrollado actuaciones de impulso de la economía social en el ámbito universitario. En concreto, ha participado en iniciativas promovidas por la UPNA, como el acto organizado en torno a la II Semana Europea de la Economía Social, y ha liderado otras, como la creación del título de Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social, cuya coordinación académica recae sobre el presidente de ANEL.

Comisión mixta de seguimiento
Una comisión mixta integrada por dos representantes de cada una de las entidades firmantes del convenio se encargará de proponer el nombramiento de la persona que dirigirá la cátedra y el programa anual de actividades, así como de supervisar su ejecución y de elaborar la memoria.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 17/07/2025·

    ANEL y KONFEKOOP avanzan en la cooperación transfronteriza de la Economía Social en el marco del partenariado ETESS

  • 17/07/2025·

    Ignacio Ugalde destaca en la Asamblea General de la ACI: “El cooperativismo es clave para afrontar los grandes desafíos globales”

  • 04/07/2025·

    Largoiko avanza en su expansión por Estados Unidos apoyada en sus soluciones de automatización industrial

  • 04/07/2025·

    Si hay un lugar desde el que celebrar el cooperativismo, ese es Navarra