«Mi mayor aportación es hablar desde la sinceridad y la experiencia»

Eduardo Elizalde, colaborador en la Red de Mentoring de ANEL, lleva en Laboral Kutxa desde el año 1998 lo que le ha permitido, según su propia confesión, «pasar en todos los puestos de la red comercial y por varias oficinas de Navarra». «De lo más orgulloso que estoy es que he tenido una carrera sólida en la que he disfrutado en todas las etapas», añade.
Acaba de cumplir una década como director de Zona de la citada entidad. Una labor de la que se muestra especialmente orgulloso: «Hemos hecho un buen trabajo en equipo, haciendo más presente a Laboral Kutxa y consiguiendo buenos resultados en el negocio». Así que, antes de afrontar nuestro cuestionario «más personal» reconoce que se encuentra «en un buen momento, con mucha ilusión y ganas de seguir creciendo».
¿Cómo conoces la Red de Mentoring de ANEL y qué motivaciones te impulsan a participar en esta iniciativa?
Nuestra relación con ANEL es muy estrecha desde hace muchos años. Como cooperativa de crédito somos entidad socia y compartimos visión y valores.
Mi motivación se basa en expandir la cultura cooperativa, en ayudar a otras personas y devolver en forma de enseñanzas todo lo aprendido en los últimos más de 25 años de experiencia.
¿Cuáles son los elementos que, bajo tu punto de vista, diferencian a la Red de Mentoring de ANEL frente a otras similares?
Se ha trabajado mucho el concepto de red de tal forma que, además de la propia relación de mentoring, está la relación con el resto de personas mentoras; todas ellas de gran valía.
Por otro lado, cuando se organizan encuentros son muy enriquecedores y he hecho muy buenas amistades y relaciones además de aprender de todas ellas.
¿Cuál es tu principal aportación al programa?
Mi mayor aportación es hablar desde la sinceridad y la experiencia. Mostrarme más allá de conocimientos teóricos y aportar practicidad. Pongo mucho empeño en transmitir todo lo que significa para mí formar parte de una entidad de Economía Social y me gusta ser generoso y no guardarme nada en cada proceso.
¿Qué enseñanza o mejora has extraído de tu contacto con los mentorizados? ¿En qué consideras que te ha ayudado a crecer profesionalmente?
La relación de mentoring es muy rica para las dos partes. En mi caso he conocido a personas que me han aportado conocimientos, otras visiones y en todos los caso una bonita relación de amistad. El esfuerzo que supone mentorizar viene recompensado en forma de crecimiento personal y profesional.
¿Qué significa para ti el éxito profesional y en qué cualidades debe basarse?
El éxito profesional es sentirte bien con lo que haces. Hacerlo desde la entrega y la generosidad y como es en mi caso encontrar un proyecto con el que me siento profundamente identificado.
En mi caso ese orgullo de pertenencia que hace que siempre este dispuesto a dar un paso más parafraseando lo que decía nuestro fundado D. Jose Maria Arizmendiarreta.
¿Tienes alguna frase que haces tuya y que te inspira en tu día a día?
Tengo varias pero me quedo con una que comencé a usar en un momento concreto y que es “cada día mejor”. Y es que la experiencia hace que cada día sepamos un poco más y que podamos hacer las cosas mejor. Es una frase que me da fuerza para seguir creciendo cada día.
¿Qué consejo o recomendación sueles repetir mucho a los participantes en el programa de mentoring?
Les suelo decir que el hacer es tan importante como el decir y que tienen que vivir su proyecto y contarlo, exponerse, transmitirlo. Desde ese empuje de las personas que lideran un proyecto es de donde salen los mayores logros.
UNA RED PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD
La Red de Mentoring es una herramienta colaborativa formada inicialmente por más de 25 profesionales de la Economía Social con una amplia experiencia en cooperativas y sociedades laborales de todo tipo de sectores de actividad y de todo el territorio navarro, desde empresas industriales a pymes de servicios. Durante sus últimos años de trayectoria, se han desarrollado cerca de cincuenta procesos de Mentoring que han permitido compartir conocimiento, ampliar contactos y trasladar experiencias entre profesionales promoviendo el desarrollo de las personas y sus empresas y ofreciendo un impacto positivo en toda la sociedad.
Además, la Red de Mentoring ha desarrollado una metodología propia, ofreciendo capacitación a los profesionales para desarrollar su función como mentores, organizando encuentros de buenas prácticas para compartir conocimiento y experiencias entre mentores y mentorizados, y animando a participar en la Red a nuevas personas que ya se han desarrollado a través del Mentoring para contribuir al crecimiento de las personas y de la propia Red.
Ficha Técnica
Todas las personas interesadas en conocer en detalle en qué consiste la Red de Mentoring de ANEL pueden encontrar una información completa y detallada en el siguiente enlace.