Método Belbin para asociadas a ANEL

ANEL está trabajando con cinco empresas de la asociación con el objetivo de generar equipos de alto rendimiento con la metodología Belbin. Son Gure Sustraiak, S.Coop; Tdiferencia, S.Coop; Curvados Alzania, SLL; Mediación Navarra, S.Coop. y Navarra Capital, S.Coop.
El objeto de esta acción es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a implantar herramientas prácticas que les ayuden en la creación, gestión y desarrollo de sus equipos de trabajo.
“Cuando se habla de trabajar en equipo no nos referimos exclusivamente a la unión de esfuerzos, también nos referimos a la unión de beneficios”, como explica María José Vivar, téncica de ANEL y especialista en Belbin. Por eso, añade, “para trabajar en equipo es indispensable la identificación y unificación de objetivos, así como el complemento e integración de habilidades y esfuerzos”.
A través de Belbin estas empresas de Economía Social han trabajado aspectos como la gestión de las tareas individuales en relación al equipo. “Son esenciales, aunque deben estar orientadas a la consecución de los objetivos del proyecto y a toda costa se debe procurar evitar la duplicación de esfuerzos y la interferencia mutua”, explica Vivar.
Esta acción se está realizando con el patrocinio y la colaboración de la Confederación de Empresarios de Navarra, del Servicio Navarro de Empleo, al igual que el del Gobierno de Navarra.
Metodología Belbin
Mediante el trabajo en equipo se pretende alcanzar la máxima eficacia y eficiencia. Para ello se realizan sesiones individuales y grupales para conocer los roles que tienen y pueden tener las diferentes personas que conforman cada equipo de trabajo.
A continuación se definirá un plan de acción de mejora de las competencias individuales de cada persona dentro del equipo de trabajo de cada empresa y se compartirán buenas prácticas entre las empresas participantes.
El método Belbin, les ofrece la posibilidad de conocer los diferentes estilos de trabajo que tienen las personas que integran los equipos. De esta forma, permite “conocer los puntos fuertes de cada uno de ellos y así obtener los mejores resultados en los proyectos en los que participan, optimizando en consecuencia los resultados de los proyectos”.
Concretamente de entre los beneficios podrían destacarse los siguientes:
• Mejora de la comunicación entre los miembros de un equipo de trabajo.
• Detección de roles repetidos en un equipo de trabajo.
• Cómo equilibrar los equipos de trabajo para optimizar los resultados.
• Selección de los mejores candidatos para el desarrollo de cada una de las fases de un proyecto
• Formación de equipos de trabajo eficaz y eficiente.
Con la financiación de:
Organiza: