Mentoring, una experiencia que deja buen sabor

¿Qué cualidades debe tener un buen mentor o mentora? ¿Con qué se quedan de esta experiencia de intercambio de conocimiento? ¿Qué les hizo meterse en esta Red?
Estas fueron algunas preguntas que surgieron durante la primera mesa redonda del Encuentro de la Red de Mentoring celebrado en el Museo Oteiza el jueves 23 de marzo. Bajo el título “Experiencias de empoderamiento y aprendizaje a través del Mentoring” los mentores Maitante Bueno de Laboral Kutxa S.Coop, Mario Sánchez de AIT Solutions for the Food Industry SAL e Iñigo Nuin de Calderería Navarra SAL, conversaron junto a la mentorizada Virginia Guerendiain de Ernaizu S Coop.
Juntos analizaron esta novedosa Red que, desde 2019, ANEL coordina para poner en contacto la experiencia de profesionales de dilatada trayectoria con personas emprendedoras en Economía Social.
Una Red con valores propios
“El mentoring es generosidad, valores y personas”. Con estas palabras comenzaba su intervención Maitane Bueno, directora de zona de Laboral Kutxa S.Coop, entidad de crédito asociada a ANEL. A pesar de que varios de sus compañeros llevan desde los inicios participando en la Red de Mentoring, este ha sido el primer año para Bueno, quien ha destacado lo positivo de la experiencia que describe como “acompañar más que enseñar”. La Red de Mentoring ha permitido a Maitane Bueno conocer aspectos de las empresas más allá del plano financiero, “desde las tripas”, y ver otros enfoques y otras problemáticas. Reconoce que ha sido una experiencia muy enriquecedora y cree que para ser una buena mentora, por encima de todo, hay que saber escuchar.
Mario Sánchez, gerente de AIT Solutions for the Food Industry SAL, es un veterano de la Red de Mentoring. De su experiencia como mentor, le gratifica especialmente ver que procesos que a él le ha costado años, a los mentorizados pueden costarles meses. Para Sánchez, esta es una manera de devolver a la sociedad parte de lo que le debe, y de aprender a través de la experiencia de otras personas. Durante su intervención, hizo mucho hincapié en la importancia de conocerse a uno mismo, para “gustarse y poder compartir principios y valores con los demás.” Mario Sánchez también recalcó la importancia de poder preguntar y hablar de cualquier cosa, pero siempre con respeto.
Compartir experiencias de igual a igual es para Iñigo Nuin, gerente de Calderería Navarra SAL, lo mas importante de la Red de Mentoring. Para Nuin, que el mentorizado pueda sacar de esta experiencia algo práctico o útil para su desarrollo profesional, es su mayor satisfacción. Iñigo Nuin lleva apenas unos meses en la Red, pero para él ha sido una experiencia que le ha permitido reconectar con lo personal en un mundo tan digitalizado. “Me gusta mucho la parte de meterme en otras cabezas, otras realidades” ha destacado en referencia al espacio de confianza que se genera entre mentor y mentorizado. En su intervención, también destacó la importancia de “superar el síndrome del impostor” y trabajar con humildad y confianza, en una escucha activa y con empatía.
Aprender a valorar lo que uno tiene
Virginia Guerendiain es socia de Ernaizu cooperativa de trabajadoras de iniciativa social ubicada en el valle de Basaburua, empresa que el pasado año participó como entidad mentorizada en la Red. En palabras de Guerendiain, la experiencia les ha dejado “muy buen sabor de boca; nos ha ayudado a tirar hacia adelante con un nuevo punto de vista”. Hace apenas un año, la cooperativa se encontraba en un punto de inflexión, y Virginia a nivel personal estaba pensando en dejar el proyecto. Con problemas internos y con falta de perspectiva, el participar en la Red de Mentoring de ANEL les hizo lanzarse a tomar decisiones y conocer a otras personas que les hicieron salir del bache. En la actualidad, Guerendiain y sus socias han ganado confianza, y han vuelto a creer en su proyecto: “cuando empiezas a hacer las cosas bien te das cuenta del valor de una red como la del mentoring y a valorar lo que hacemos”