MAPSA: 25 años de esfuerzo, trabajo y dedicación de las personas

Más de un centenar de personas pertenecientes a diferentes ámbitos como el institucional, la Economía Social, Gobierno de Navarra, empresas, clientes, proveedores, entre otros, se han dado cita para conmemorar el 25 aniversario de la transformación en cooperativa navarra MAPSA, empresa asociada a ANEL.
Durante el acto, en el que han intervenido frente a todos los asistentes, el presidente de MAPSA, Juantxo Martínez-Garciriain, el director-gerente de MAPSA, Miguel Ugalde, el presidente de Corporación Mondragón, Iñigo Ucín, y la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, todos han coincidido y destacado el esfuerzo, el trabajo y la dedicación de todas las personas que conforman este proyecto cooperativista, de pasado, presente y futuro, que es MAPSA.
Tras la visita de las autoridades a la fábrica, Martínez-Garciriain ha inaugurado el acto dando la bienvenida a “nuestra casa” a todos los presentes y afirmando que es un “logro para MAPSA estar aquí ya que hemos tenido que superar una serie de dificultades en un camino intrincado”. El pasado está muy presente pero también tienen la mirada puesta en el futuro: “las expectativas son buenas porque tenemos un proyecto sólido, serio y competitivo”.
Las personas son el elemento fundamental y eje vertebrador de la Economía Social, en general, y de MAPSA en particular, “son el principal activo”. La clave se ha basado en “creer en nosotros y en nuestras posibilidades: éstas han sido las que han permitido que MASPA siga adelante”, ha destacado el presidente de la compañía.
Nuevo centro productivo para duplicar la producción actual
Por su parte, Miguel Ugalde ha querido trasladar varias reflexiones a los oyentes. La primera de ellas, referente al empleo y la importancia no sólo de preservarlo, si no de hacerlo crecer tanto en cantidad como en calidad. “Queremos hacer crecer un 20%-25% el tamaño del empleo, lo cual, supone una apuesta progresiva de un nuevo centro productivo que duplique nuestra producción actual”, ha asegurado. “Debemos seguir creciendo con el plan de alcanzar a la masa”, ha añadido.
La importancia del desarrollo tecnológico y la innovación ha sido otra de sus reflexiones y, por último, ha señalado que ha sido necesario “apostar por la mejora de la competitividad de nuestra cooperativa, en un entorno salvajemente competitivo”. Asimismo, desde MAPSA tienen una compromiso claro con el proyecto que se traduce “en la reinversión del 100% de los recursos y del coste generado destinado al crecimiento”.
Aunque no se sepa “qué pasará dentro de diez años” pero lo que sí saben en MAPSA es que el futuro pasa por “hacer de esas necesidades una clave”. “Continuemos trabajando juntos en este proyecto”, ha concluido.
MAPSA como ejemplo de éxito empresarial
Uncín, por su parte, ha puesto en relieve la dureza del sector en el que trabaja la cooperativa navarra y la ha puesto como “ejemplo a del éxito empresarial”. Su discurso se ha centrado, sobre todo, en el trabajo que llevan a cabo las personas, en la importancia del I+D y del impacto positivo que tiene la empresa para el territorio foral.
“MAPSA es un ejemplo de cooperación y de intercooperación. En su día, Corporación Mondragón fue capaz de creer en este proyecto y siempre ha estado dispuesto a apoyar proyectos viables y cooperativas con personas como las que nos hemos encontrado”, ha opinado el presidente de Corporación Mondragón.
Personas, innovación y creatividad
Por último, Uxue Barkos ha recalcado el papel fundamental del “capital humano” y el compromiso de los socios con el proyecto empresarial: “el Gobierno de Navarra apostó hace 25 años por este proyecto pero la apuesta definitiva es la de sus trabajadores. Los datos hablan por sí mismos, tanto el número de socios como la producción se han duplicado durante estos años, en definitiva, este presente es el reflejo de esos 25 años”. Así mismo, Barkos ha querido poner de relieve los valores de la Economía Social y su capacidad para afrontar la crisis.
En un sector tan exigente a nivel mundial como es el de las llantas, la ventaja competitiva debe sustentarse en la innovación y la creatividad. Esta última vital para la diferenciación de los productos”.
Por último, la presidenta ha subrayado el papel de la digitalización de las empresas, “no es una elección es una realidad y las compañías deben difundir esta cultura digital. MAPSA es un ejemplo de ello, necesitamos más empresas como ésta para el desarrollo económico de la Comunidad”, ha finalizado.
Futuro y crecimiento
La planta de Orkoien factura más de 100 millones de euros al año y da empleo directo a más de 500 personas de las que 326 son además socias. Produce anualmente 2,5 millones de llantas de aluminio suministrados a 22 plantas en Europa para dotar a sus clientes diferentes modelos: Peugeot, Citroën, Opel, Toyota, Volkswagen, Seat, Ford o Kia, entre otros.
La compañía navarra ha emprendido un ambicioso plan de crecimiento e inversiones de más de 30 millones de euros en los últimos cuatro años que le ha llevado a casi duplicar su producción de 1,5 millones de llantas suministradas en 2009 a más de dos millones y medio para este año 2016.
Tal y como han plasmado durante la celebración de esta mañana, “el objetivo es continuar aumentando la producción de la planta hasta 2020 un mínimo de un 20% adicional y sentar las bases para la creación de un nuevo centro productivo y más empleo de calidad”.