Los idiomas de la Justicia

La empresa asociada CCI Centro de Comunicación Internacional S.L ha renovado su contrato con el Departamento de Justicia de Navarra por cuatro años más.
Las instituciones navarras (hospitales, Policía, juzgados) vienen trabajando desde hace muchos años con inmigrantes de todos los rincones del mundo. Por ello, la necesidad de contar con personal que sepa traducir e interpretar el infinito abanico de idiomas que se hablan en Navarra se ha vuelto esencial. Para ello, estas instituciones han contado con los servicios de la empresa CCI Centro de Comunicación Internacional S.L (http://www.traducci.com/index.htm) socia de ANEL desde su fundación en 1992.
Jon Arbizu, el gerente de CCI, junto a su equipo formado por más de 50 personas repartidas por toda la geografía española, trabaja rápida y resolutivamente para dar el mejor servicio y prueba de ello es la renovación del contrato, para cuatro años más, con el Departamento de Justicia de Navarra, con el que llevan trabajando más de una década.
Ya son más de 20 años los que lleva CCI ofreciendo sus servicios lingüísticos a toda aquella empresa privada, organismo público o particular. El gerente, Jon Arbizu, explica que, «los clientes nos solicitan que participemos como intérpretes en reuniones de negocios y operaciones de mantenimiento y reparación de averías o que traduzcamos informes, manuales, páginas web… Aunque el idioma estrella sea el inglés, también trabajamos con el francés, el alemán, el italiano, el portugués, el chino, el ruso…»
Concretamente, lo que ofrece este equipo de profesionales altamente cualificados con una cartera de más de 600 clientes, son:
– Traducción simple: traducción en todos los idiomas europeos y en otras lenguas, cada vez más demandadas por la sociedad, como chino, ruso, árabe, etc…
– Traducción jurada: Ciertas traducciones requieren, para ser válidas, el sello y la firma de un traductor jurado que certifique la fidelidad del documento con el original.
– Interpretación: apoyo lingüístico necesario para afrontar aquellas actividades que requieren una comunicación fluida y ágil, que evite errores costosos.
– Interpretación social: dirigido a aquellos ciudadanos que tienen dificultad para entender el o los idiomas del lugar donde residen o simplemente prefieren expresarse en su lengua materna.
– Otros servicios, entre los que se incluyen las transcripciones, locuciones, voces en off, llamadas telefónicas al extranjero y traducciones simultáneas.
Arbizu explica que, de todos éstos, «los servicios que más prestamos son los relacionados con la traducción escrita y la interpretación oral y, en menor medida, transcripciones, voz en off, etc.
Pieza clave en los juzgados
Aunque trabajan para muchas instituciones forales, el papel más relevante y el que supone la «base de su negocio» es el que desempeñan en el Departamento de Justicia de Navarra haciendo posible la comunicación entre varios interlocutores que no hablan el mismo idioma. El gerente aclara que, «CCI es por contrato público, la encargada de realizar todos los servicios de traducción e interpretación que se le soliciten desde los diferentes órganos judiciales de Navarra. Así, nuestra actividad diaria consiste en, por ejemplo, traducir una citación al euskera, una sentencia al francés, una comisión rogatoria al búlgaro, o bien participar en una declaración en árabe, ayudar a un testigo en armenio o asistir a un detenido en alguno de los idiomas africanos (wolof, edo, twi…).
Cambio de tornas
La crisis financiera ha suscitado dos cambios en la empresa de comunicación internacional. Por un lado, ha provocado que muchas empresas hayan prescindido directamente de los servicios de traducción o interpretación. También se han encontrado con que «una importante bajada de volumen de trabajo con el euskera o que, por ejemplo, con que nos encarguen traducir sólo al inglés, cuando antaño lo normal era hacerlo a varios idiomas», puntualiza el responsable.
Por otro lado, desde hace un tiempo, Jon Arbizu y su equipo se han percatado de que ahora son los propios españoles los que piden servicios de traducción de currículums o títulos universitarios con el fin de salir fuera en busca de trabajo. cuando hace unos años eran los inmigrantes los que solicitaban la traducción de documentación. «Nosotros asistimos al proceso de regularización de extranjeros y a la convalidación de estudios así como al proceso de reagrupación familiar para traer a sus familias, una vez encontrasen trabajo aquí», comenta Arbizu.
Ayuda a la internacionalización empresarial
Esta empresa pretende ayudar a otras empresas socias de ANEL colaborando en el proceso de internacionalización de las mismas con el tema de los idiomas. «Hoy en día somos una empresa de apoyo a la internacionalización. Les animamos y aprovechamos, pues, para ofrecer nuestros servicios a todas aquellas empresas asociadas de ANEL que quieran asegurar la calidad de sus comunicaciones lingüísticas con sus propios clientes, proveedores, socios, etc…