Las empresas asociadas a ANEL crecieron un 4,2% en empleo en 2011

17/05/2012·

RP ANEL 2

Las empresas de Economía Social asociadas a ANEL crecieron un 10% en facturación el pasado ejercicio e incrementaron el empleo un 4,2%, lo que vuelve a reconocer a la Economía Social como un modelo basado en las personas, con unos valores de participación, responsabilidad social y arraigo en el entorno que han demostrado su eficacia en la gestión empresarial.

La Asociación de Empresas laborales presentó estos datos en la rueda de prensa celebrada hoy jueves 17 de mayo en la que tomaron parte Luis María Gallo, presidente de ANEL, y Antonio Martínez de Bujanda, su coordinación general, con motivo con motivo de la 30 Asamblea de la Asociación, que celebrará mañana en la Filmoteca de Navarra.

En este encuentro anual a partir de las 12:30 horas contará con la intervención de la escaladora Josune Bereziartu, un referente mundial en el deporte de élite y un ejemplo de superación personal, que trasladará su experiencia y actitud vital a la hora de abordar los retos al contexto de incertidumbre y transformación que viven actualmente las empresas. La Asamblea será clausurada a las 13:30 horas por la presidenta del Gobierno de Navarra Yolanda Barcina y estará seguida por un lunch networking para los participantes cuyo beneficio irá destinado al comedor social Paris 365.

En la Asamblea, ANEL presentará su plan de gestión 2012 en el que se compromete a seguir impulsando la mejora en la gestión de las empresas de Economía Social a través, entre otras actuaciones, de la formación, del impulso a la cooperación, la planificación estratégica y la internacionalización.

Además, entre otras cuestiones, promoverá la creación de nuevas cooperativas y sociedades laborales, y la reconversión de empresas en dificultades. Un ejemplo del compromiso de ANEL y de sus empresas asociadas con el empleo es que en 2011 destinó 60.000 euros a cargo de recursos propios a este capítulo.

Dinamismo de la Economía Social en Navarra

Con 739 empresas al cierre de 2011, la Economía Social en Navarra está mostrando un mejor comportamiento que el conjunto de la misma a nivel nacional y unos resultados que destacan sobre otros tipos de fórmulas societarias.

Así el número de empresas de Economía Social de Navarra durante el ejercicio de 2011 disminuyó en un 3,0%, frente al 4,1% del sector a nivel nacional. Por su parte el empleo se redujo en un 1,3% frente al 4,1% del conjunto estatal.

Pero, además, en el primer trimestre de 2012 se ha producido un cambio de tendencia, con un ligero incremento del empleo en la Economía Social navarra, lo que se ha traducido en 65 nuevos puestos de trabajo.

Así al concluir el primer trimestre del presente ejercicio la ES representa 9.650 empleos, una cifra ligeramente superior que a finales de 2007. Un dato que muestra la capacidad de cooperativas de trabajo asociado y empresas laborales de conservar el empleo en etapas de destrucción generalizada del mismo.

Datos positivos entre las empresas asociadas

Si se compara la evolución de las empresas asociadas a ANEL la valoración, en una etapa de incertidumbre como la actual, es todavía más positiva. De esta forma, el empleo creció en 2011 un 4,2% hasta alcanzar los 3.845, con una tendencia a la consolidación de sociedades de mayor tamaño: si la media de las empresas de Economía Social a nivel nacional es de 10,3 trabajadores, y en el conjunto de Navarra de 13, entre las asociadas a ANEL asciende a 22,9.

Este incremento del empleo se ha producido a pesar de que en 2011 disminuyeron el número de empresas asociadas hasta situarse en 168, debido a las bajas de pequeñas empresas del sector servicios.

Frente a estas, el aumento del empleo se ha centrado en los tramos de empresas medianas y grandes, tanto del sector servicios como industrial. Es de destacar, además, el incremento del empleo femenino hasta alcanzar un 24,2% del total.

De ahí que sea fundamental seguir trabajando en el crecimiento del tamaño de las empresas de Economía Social con el objetivo de que se creen estructuras sólidas, que puedan abordar cuestiones como la internacionalización y la búsqueda de nuevos mercados.

Precisamente en 2011 se produjo un alza del 10% la facturación total de las empresas asociadas, un dato positivo que se repite por segundo año consecutivo, como consecuencia en gran medida del incremento de la exportación. Las ventas en el exterior suponen el 40% de la facturación concentrada en 24 empresas. En conjunto las empresas asociadas a ANEL facturaron 409 millones de euros.

La cifra de inversiones, que supuso 18 millones de euros, se mantuvo al mismo nivel que 2010.

Además, un estudio realizado entre las empresas asociadas a ANEL destaca que son aquellas que están demostrando un mayor compromiso con la formación y que han incorporado la planificación estratégica a su gestión están logrando mejores resultados. De esta forma, el 75% de las empresas que han participado en los programas de Escuela de Gerentes, un espacio de encuentro para responsables de pymes desarrollado por ANEL incrementaron su facturación en 2011.

Creación de empresas de Economía Social

Durante 2011 se crearon en Navarra 37 nuevas empresas de Economía Social: 11 Cooperativas de trabajo asociado y 26 Sociedades labores. Del total de iniciativas atendidas por ANEL se constituyeron 16 nuevas sociedades que han supuesto la creación de 61 puestos de trabajo.

Estas nuevas empresas de Economía Social provienen tanto de nuevas iniciativas de grupos de emprendedores, como de reconversiones de empresas en crisis y de transformaciones de empresas con problemas de sucesión.

2012 Año de las Cooperativas

En palabras de Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU: “las empresas cooperativas nos recuerdan que es posible alcanzar la viabilidad económica junto con la responsabilidad social empresarial”. Por eso 2012 ha sido declarado por Naciones Unidas como el año de cooperativismo, debido a su capacidad de contribuir a la construcción de un mundo mejor.

La ONU reconoce que “las cooperativas, en sus distintas formas, promueven la máxima participación posible de todas las personas en el desarrollo económico y social”. Se trata de un reconocimiento a la labor de toda la Economía Social a partir de una de sus formas más extendidas a nivel mundial, como una manera más justa y democrática de hacer empresa, que ha demostrado además su efectividad en la gestión, su mejor comportamiento en épocas de crisis y su arraigo al territorio.

A nivel mundial las cooperativas suponen 100 millones de puestos de trabajo directo e involucran en sus actividades a más de 800 millones de personas. Las 300 cooperativas más grandes del mundo tienen un volumen de negocio de 1,6 mil millones de dólares, lo que equivale a la novena economía mundial, y es una cifra similar al PIB español en su conjunto.

 

 

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo