Las cooperativas de Corporación Mondragon reconocidas con el VII Premio Entidad Distinguida de la UPNA

21/09/2023·

Las cooperativas navarras de Corporación Mondragon han sido reconocidas con el VII Premio Entidad Distinguida Universidad Pública de Navarra (UPNA), galardón que distingue las buenas prácticas colaborativas de organizaciones y entidades que tengan o hayan tenido algún acuerdo de colaboración formal con la UPNA o su Fundación.

La distinción, que no implica asignación económica, reconoce los 28 años de colaboración del Grupo Mondragon con la universidad, especialmente en materia de investigación, transferencia de conocimiento y formación del alumnado.
La relación con la UPNA se remonta a 28 años atrás, cuando en 1995 se firmaron los primeros convenios para la realización de prácticas en la actualmente denominada Tafalla Iron Foundry, Embega e Ikerlan.

Desde entonces, han sido variadas las formas de colaboración. En concreto, el jurado ha destacado del Grupo “su apuesta decidida y continuada por la formación integral y la inserción laboral de estudiantes y personas ya tituladas a través de programas y proyectos que revierten de manera directa en el alumnado”, así como el “apoyo a la investigación y transferencia de conocimiento, tanto a través de contratos de transferencia como de la participación en proyectos conjuntos de investigación”
Además, el jurado ha subrayado la colaboración permanente entre ambas entidades en acciones que suponen un impulso relevante al desarrollo tecnológico, económico y al progreso social de Navarra, destacando las actividades realizadas al amparo de la Cátedra Laboral Kutxa Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica.

Investigación, proyectos, prácticas y divulgación

La Corporación Mondragón ha firmado, desde 2001, un total de 22 contratos de transferencia (OTRI) con la UPNA. Por su parte, esta última también se ha implicado en diversos proyectos colaborativos en los que también participan o han participado entidades del Grupo.

Entre ellos destacan EUROCIVIS, cuyo objeto fue el desarrollo tecnológico para una plataforma de trenes de cercanías orientada al sector europeo, y PEATONES, centrado en sistemas de protección para el peatón en el impacto frontal en caso de atropello.

En el apartado de prácticas tanto curriculares como extracurriculares, la colaboración con las cooperativas se ha concretado en 461 convenios firmados en los últimos años. Una parte importante de estas prácticas se han desarrollado en entidades como Tafalla Iron Foundry, Maier, Mapsa y Embega, con alumnado de ingenierías y Laboral Kutxa, con estudiantes de las titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

El alumnado de la UPNA también ha realizado numerosos trabajos de fin de estudios con el apoyo de entidades del Grupo Mondragon. Por otro lado, las cooperativas participan habitualmente en los Encuentros de Empleo y Emprendimiento de la UPNA, además de en jornadas, seminarios y visitas formativas.

Mención destacada merece la financiación de la Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la UPNA, creada en 2018, en el marco de la cual se han realizado distintas actividades como exposiciones o charlas. La colaboración en materia de divulgación, no obstante, se remonta a 2014, con la puesta en marcha del ciclo “Diálogos”.

Jurado y premio

Con el Premio Entidad Distinguida, que tiene carácter anual, se quiere fomentar la transferencia de conocimiento desde la Universidad hasta la innovación tecnológica y social, el apoyo a la formación integral y la inserción laboral cualificada de los egresados y egresadas de la UPNA, el fomento de la iniciativa emprendedora entre investigadores, estudiantes y personas egresadas, y la participación en encuentros, seminarios, conferencias y todo tipo de actividades que permitan acercar la realidad económica y social a la comunidad universitaria.

Asimismo, se desea potenciar todas aquellas acciones de colaboración entre la universidad y la sociedad que supongan un impulso relevante al desarrollo tecnológico y económico y al progreso social.

El jurado de esta séptima edición ha estado presidido por Cristina Bayona Sáez, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento; e integrado por Iosune Pascual Azcárate, gerente de la Fundación Universidad Sociedad; Francisco Falcone Lanas, director del instituto de investigación Smart Cities (ISC) de la UPNA; Javier Goicoechea Fernández, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación (ETSIIIT); Sandra Cavero Brújula, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ainhoa Unzu Gárate, vicepresidenta primera del Parlamento de Navarra; Iñigo Arruti Torre, director general de Fomento Empresarial, propuesto por el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra; Alfonso Antoñanzas, propuesto por el Presidente del Consejo Social; e Iñaki González Ramírez, responsable del Plan de Vinculación Pharus de la UPNA y jefe de gabinete del rector.

Corporación Mondragon

Una docena de cooperativas forman parte de Corporación Mondragon en Navarra, entre las que se cuentan Grupo Eroski, Fundación Ausolan, Tafalla Iron Foundry, Mapsa, Laboral Kutxa, Maier, Embega, GSR (i), Orona, Copreci, Lagun Aro y LKS. Emplean en la Comunidad Foral a 4.334 personas, cifra que supone el 1,8% del empleo total en Navarra.

Sus siete ejes estratégicos son los siguientes: compromiso e identidad cooperativa, sostenibilidad, negocios con futuro, flexibilidad y adaptabilidad, transformación digital, intercooperación y atracción y desarrollo de talento.
Es de destacar el liderazgo científico y tecnológico de la corporación Mondragón y sus capacidades de innovación. La Corporación cuenta actualmente con 2132 personas dedicadas a I+D trabajando en 12 centros de I+D (10 unidades de I+D y 4 centros tecnológicos) así como con una universidad (Mondragon Unibertsitatea) y otros centros educativos.

El modelo cooperativo de la entidad se caracteriza por la participación de las personas, la inclusión social, la igualdad de oportunidades, la igualdad de género, el enfoque en la estabilidad económica y el bienestar sostenible y dando importancia a la educación y la formación permanente.

Asimismo, sus cooperativas están comprometidas con los Objetivos Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que tiene que ver con la sostenibilidad y el bienestar de la ciudadanía.

Últimas noticias

  • 21/03/2025·

    Principios cooperativos y libertad societaria: una relación que pide equilibrio

  • 21/03/2025·

    Una ley necesaria para una economía más justa, moderna y cohesionada

  • 20/03/2025·

    Navarra acoge el primer seminario estatal que analiza la nueva Ley Integral de Economía Social

  • 18/03/2025·

    Las hermanas Mesa, un ejemplo de emprendimiento cooperativo con valores sociales