Las cooperativas abordan con innovación los desafíos de la digitalización y de la sostenibilidad

El I Foro de Empresas Cooperativas de Euskadi y Navarra reunió las experiencias de empresas cooperativas de diferentes sectores que están contribuyendo al desarrollo económico de ambas comunidades y su aportación a la innovación tanto tecnológica como organizativa y social.
En este sentido se analizaron cómo se estaban abordando desde estas cooperativas las grandes transformaciones generadas por los desafíos de la digitalización y los cambios energéticos, demográficos y sanitarios.
Iñigo Albizuri, director de relaciones institucionales de la Corporación Mondragon y responsable de nuevos negocios, se refirió al cooperativismo como seña de identidad. “Algo haremos entre todos bien” ya que contamos con cooperativas que “son líderes en el mundo”.
Albizuri destacó la importancia de la colaboración y la internacionalización dentro de las diferentes transiciones que está viviendo la industria, ya que tanto Navarra como Euskadi son comunidades que han sido capaces de mantenerse en unos altos niveles de industrialización a los que contribuyen con fuerza las cooperativas. “Somos capaces de hacer un montón de cosas” y la cooperación es la clave. “Es importante que fabriquemos aquí. Sin la industria el futuro es mucho mas complicado”, comentó.
Por su parte, Águeda Tortajada, directora financiera de Nafarco S. Coop., cooperativa farmacéutica navarra asociada a ANEL que ofrece servicios integrales para las farmacias, abordó los desafío de avanzar en la cooperativización de “la distribución de productos farmacéuticos”, como reto de innovación logística.
La cooperativa farmacéutica NAFARCO nació hace 64 años en Navarra como un movimiento cooperativista para garantizar el suministro de medicamentos y otros productos de venta a las farmacias.
“Es un gran reto”, explicó que han llevado más allá y que les ha supuesto desde 2008 dar el salto de crear una cooperativa de segundo grado en todo el norte, que les ha permito ser más fuertes y seguir optimizando el servicio local a sus socios farmacéuticos en Navarra. Como experiencias innovadoras apuntó que están dentro de la Estrategia S3 y que son parte de la junta del clúster de salud.
Entre los principios cooperativos destacó el poner a la persona en el centro, algo que encaja muy bien “con los valores de asistencia” propios de los profesionales de la farmacia. Por eso, considera que hay una buena cantera de farmacéuticas y farmacéuticos que genera cooperativismo.
Por su parte, Ainhoa Castellano, gerente de ANASINF S. Coop., cooperativa asociada a ANEL que desarrolla sistemas informáticos y gestión de datos explicó que se está viviendo una etapa de cambio en la que muchas sectores precisan apoyo para llevar a cabo la transformación digital.
Por eso indicó que como empresa están viviendo “un momento dulce” ya que pueden trasladar tanto la experiencia acumulada como su capacidad de innovar buscando soluciones centradas en el bienestar de las personas, desde el cooperativismo. “Llevamos 26 años y compartimos valores, manera de trabajar”. Esto hace más fácil que al hablar con otras empresas sepamos entender su negocio y contribuir a que se digitalicen”, añadió. “Como persona socia, conoces muy bien el funcionamiento de tu empresa, y eso nos hace prestar mejor servicio a nuestros clientes”.
Además, Anasinf está desarrollando proyectos con los que avanzar en la accesibilidad digital para personas con diferentes capacidades, tras comprobar las dificultades del tercer sector y las ONGS en esta materia.
Así mismo en su día a día la “enorme demanda” que están viviendo les ha llevado a buscar la colaboración con otras empresas del sector. De esta forma, explicó, están aplicando el principio de la cooperación, clave en el mundo cooperativo. “Nuestro reto es competir con los grandes”.
En el encuentro, también tomó parte Izaskun Barbarin gestora de proyectos de AN S. Coop., referente del cooperativismo agroalimentario, quien destacó que une elemento clave en su actividad es la atención a la sostenibilidad y el medio ambiente. “Las cooperativas agrarias son fundamentales para el desarrollo sostenible”, aseguró. Desde el cooperativismo, en AN han establecido una estrategia teniendo en cuenta las normativas europeas que “nos van a permitir ser mas resilientes y crecer en entorno tan cambiante”.
Por su parte, Oihane Sanz, responsable de Medio Ambiente en Irizar S. Coop, grupo de transporte de pasajeros, electromovilidad, electrónica, motores y generadores eléctricos, conectividad y energía, se centró en las grandes transformaciones que está experimentando la movilidad sostenible. “Esta transición es una oportunidad, responsabilidad y un reto”.
A lo que añadió que “la innovación está en el ADN de Irizar” unida a una forma de colaborar entre todos que les permite “ser muy ágiles”. El cooperativismo “nos da mucha fuerza y un punto diferencial”, añadió. “Queremos atraer talento joven, y para ello tenemos que ser innovadores y ofrecer modos de trabajar acordes a los valores de hoy en día”.
Cerró las intervenciones de empresas cooperativas Nerea Aranguren, directora gerente de IDEKO S. Coop., Centro Tecnológico Especialistas en Fabricación Avanzada. “En las cooperativas la innovación tecnológica es algo muy arraigado”, destacó y marcó lo que considera que supone el mayor desafío “el talento es el super reto ahora mismo” como tema transversal. “Tenemos que ser atractivos y tener la mente abierta. Tenemos que reinventarnos para seguir siendo atractivos para atraer el talento”.