Lacunza Kalor Group, SAL: I+D, exportación e implicación de las personas

14/11/2011·

_W3Z0875

Recientemente ANEL celebró una jornada sobre Economía Social que planteaba la experiencia de tres empresas de éxito que habían logrado con esfuerzo, estrategia y valores competir en mercados muy duros. La buena respuesta a esta iniciativa hace que vayamos a ampliar la información sobre la cada una de las protagonistas. Comenzamos con Lacunza Kalor Group, SAL, que destaca por su firme apuesta por el I+D, la exportación y la implicación de las personas.

El gerente de Lacunza Kalor Group, José Julián Garciandia, expuso los cambios efectuados en los últimos años en su empresa de Alsasua, dedicada a la fabricación de cocinas de leña, estufas y chimeneas, fruto de una reflexión estratégica, y que ha permitido su crecimiento en tiempos de crisis, gracias, en parte, a los cambios en la producción más moderna de sus modelos. Según destacó, la implicación de los trabajadores en los cambios y la transparencia en la gestión han sido “claves en el proceso”, además de la innovación, la internacionalización y la diversificación del producto.

Convertida en Sociedad Anónima Laboral desde 1997, su trayectoria comienza en los años 40 con una fundición de hierro que pasa a la fabricación de cocinas de leña en los 60. Desde entonces, su evolución ha sido permanente y su producción cada vez mayor. Incluso en tiempos de crisis como los actuales.

De ahí que sea especialmente reseñable su próximo proyecto: la inauguración de una nueva planta en Lakunza, de 5.800 metros y 4 millones de inversión. Así, su crecimiento también se ha visto reflejado en el empleo, que ha aumentado de 55 a 80 trabajadores en los últimos años. También han incorporado las energías renovables como la biomasa y el pellets, que permite el aprovechamiento de los restos de madera y han apostado claramente por la exportación, que en la actualidad es el 20% de su facturación y que espera alcanzar el 40% en cuatro años.

“Estamos pasando una época buena, en crecimiento desde 2008, y todo es fruto de implantar objetivos a corto, medio y largo plazo, fundamental para tomar decisiones con garantías de futuro”, subrayó Garciandia. Asimismo, destacó la implicación del equipo, ya que el ser Sociedad Anónima Laboral “tiene esa gran ventaja, que al tener los socios participando en la empresa, tienen más información y por tanto más implicación”. Así, añadió, “es más fácil conseguir resultados buenos si todos remamos en la misma dirección y la transparencia es total”. En este punto, sostuvo, “el apoyo de ANEL ha sido fundamental para animarnos a reflexionar y para ofrecer información”.

A su juicio, Lacunza funciona también gracias a estructuras no demasiado rígidas, “con un equipo muy comprometido y con la idea siempre presente de que las empresas no son máquinas sino personas y de que no hay equipo sin líder ni líder sin equipo”.

Tecnología e innovación

Además, en su caso, se trata de una empresa relacionada directamente con la construcción, el sector que más ha sufrido en esta crisis. Sin embargo, Lacunza supo salir adelante porque desde hace años el producto que diseñan incluye mucha tecnología e innovación. “Decidimos no competir en precio y no acudir al mercado de la vivienda nueva”, sino que se ha dirigido directamente al mercado más exigente, con más calidad. A esto hay que añadir además la política de internacionalización, que les han permitido mantener la actividad en tiempos duros. En los últimos años han cambiado además su logotipo y el nombre de la empresa y el objetivo es seguir creando empleo en la zona “y que la humildad sea nuestra mejor virtud”.

Para visionar la experiencia de Lacunza Kalor Group, SAL:

¿Por qué las empresa de Economía Social si funcionan en plena crisis?: Lacunza Kalor Group, SAL from Aloa comunicación on Vimeo.

Descubre la experiencia de Lacunza Kalor Group, SAL.

 

 

 

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@

  • 20/06/2025·

    El alumnado de 4º de ESO del Liceo Monjardín se sumerge en la Economía Social y el Cooperativismo gracias a EdukaCoop

  • 20/06/2025·

    El proyecto JeunESS promueve la Economía Social entre la juventud navarra con el itinerario IFEXP