La universidad impulsa los Valores de la Economía Social

04/04/2023·

El presidente de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA, Ignacio Ugalde ha destacado los grandes pasos dados en Navarra para llevar la Economía Social y el cooperativismo al ámbito universitario. Es una de las conclusiones de la jornada organizada por la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA y ANEL dentro de la Semana Universitaria de la Economía Social, celebrada en el campus de Arrosadía y donde diferentes ponentes han coincidido en subrayar el papel importante que desempeña la Universidad en el impulso de estos valores del cooperativismo en la sociedad navarra.

Con esta jornada además, la Universidad Pública de Navarra, ha participado en las actividades que centros, institutos y otras estructuras universitarias de investigación en Economía Social en España y a nivel internacional han celebrado durante estos días en la 4ª Semana Universitaria de la Economía Social.

El acto que ha tenido lugar en la Sala de Grados Nicolás Oresme, del Edificio de los Madroños ha comenzado con una apertura a cargo de Sandra Cavero, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y directora de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo, e Izaskun Goñi, directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra.

Sandra Cavero, directora de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA ha asegurado que la jornada pretende conocer “cuáles son los retos a los que se enfrentan las organizaciones relacionadas con la Economía Social, tanto desde el punto de vista público como privado, y constituir el punto de partida para desarrollar colaboraciones eficaces y de calado”. Cavero ha recordado que fue la Cátedra quien propuso a CEPES para recibir la Medalla de Oro de Navarra, candidatura que resultó la ganadora.

A futuro, Cavero ha citado muchos planes como el impulso del nuevo proyecto EducaKoop de ANEL, un programa piloto de capacitación cooperativa y liderazgo para alumnado de ESO y Bachillerato; el interés por elaborar un libro blanco de la Economía Social, o el impulsar un seminario profesional de derecho cooperativo.

En la jornada se han celebrado varias e interesantes mesas redondas moderadas por Katrin Simón, profesora titular del departamento de Gestión de Empresas de la UPNA, la primera de ellas bajo el título “El desafío de la inclusión para las organizaciones, ¿qué pueden aportar las universidades? y con participación de representantes de ASPACE, Fundación Ilundáin-Haritz Berri y la Granja Escuela Ultzama.

La segunda mesa redonda ha llevado el título de “Cooperativas: arraigo al territorio y desarrollo económico” y donde han participado representantes de las cooperativas Ausolan, Lacturale y Fagor Ederlan Tafalla.

Por último, desde la UPNA, se ha analizado el “Papel de la Universidad en el impulso de los valores de la Economía Social”, a cargo Maria Jesús Campión, vicedecana de Internacionalización de la Facultad de Ciencias Empresariales, y miembro de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA; Javier Vidorreta, presidente del Consejo Social de la UPNA y Iosune Pascual, directora-gerente de la Fundación Sociedad-Universidad de la UPNA.

La Semana Universitaria estaba convocada por CIRIEC-España a través de la Red ENUIES, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social. Si la investigación en economía social en España está entre las más avanzadas del mundo, ello lo es gracias a estas estructuras universitarias consolidadas junto al CIRIEC, muchas de ellas con un gran bagaje de docencia e investigación.

La 4ª Semana Universitaria se celebrará además en el marco de lo que se ha venido en llamar el ‘momentum de la Economía Social’. Así, la OIT y la OCDE publicaron en mayo y junio pasados sendas recomendaciones sobre ella, y la ONU está trabajando en una resolución que espera ver pronto la luz sobre economía social y ODS.

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo

  • 13/04/2025·

    Arizmendiarrieta, el humanismo que inspira el futuro

  • 10/04/2025·

    Jóvenes emprendedores dan vida a proyectos de economía social con el proyecto transfronterizo JEUNESS