La presidenta Chivite visita MAPSA destacando la importancia de la Economía Social empresarial para Navarra

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha destacado que «lmía del bien común, donde la cohesión social y territorial son la seña de identidad” en la visita que ha realizado a la cooperativa MAPSA, que cuenta con 680 trabajadores, un 51% más que hace seis años. Se trata de una industria con un importante compromiso con la Economía Social de Navarra a través de su activa participación en ANEL de la es miembro de la Junta Directiva.
Este incremento en el empleo, con 230 personas más, ha ido acompañado de un crecimiento constante de la facturación, que hasta este año pasado crecía entre un 15 y un 27% de forma bianual. Con una producción que exportan en un 90%, la caída en las ventas, motivada por la pandemia del COVID-19 y cifrada en un 25%, podrá ser subsanada casi completamente este 2021, en el que MAPSA prevé crecer un 19%.
Esta cooperativa del Grupo Mondragon ha invertido del orden de 70 millones de euros en los últimos cinco años para mejorar su productividad y han duplicado su producción en este periodo.
En la visita, la Presidenta de Navarra, María Chivite, ha reconocido el papel que juega la industria en la economía foral como factor “de resiliencia y recuperación económica, integración social y bienestar y calidad de vida”. Así lo ha afirmado en la empresa de economía social MAPSA, perteneciente al Grupo Mondragon y que fabrica llantas de aluminio para automóviles y vehículos comerciales.
Ante Juanmari Palencia, vicepresidente del Grupo Mondragon; Juantxo Martínez-Garciriáin, presidente de MAPSA y miembro de la Junta Directiva de ANEL, y Miguel Ugalde, director general de la empresa, y los trabajadores, Chivite ha recordado que el 30% del PIB de Navarra lo aporta el sector industrial. Una cifra que coloca a la Comunidad Foral a la cabeza de España y que ha hecho que el impacto económico de la crisis generada por el COVID-19 sea menor que en otras autonomías, más dependientes de otros sectores como el turismo. “Aunque muy severo, está siendo menos acusado que en el conjunto de España, y en eso tiene mucha responsabilidad el peso del sector industrial y empresarial, que tira de la economía”, ha recalcado la Presidenta.
Además, Chivite ha querido hacer hincapié en la importante presencia de las empresas de Economía Social en la Comunidad Foral; empresas, como MAPSA, en las que prevalece un modelo cooperativo, en la que la plantilla es partícipe en la toma de decisiones y en los beneficios generados. “La economía social es la economía del bien común, donde la cohesión social y territorial son la seña de identidad”, ha afirmado.
Un nuevo modelo económico y social
En este contexto, la Presidenta Chivite ha presentado la apuesta de Navarra por un nuevo modelo económico y social basado en esos principios y aglutinado en el Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu, que incluye más de 125 proyectos en distintos ámbitos, que supondrán más de 3.400 millones de inversión entre 2020 y 2026, al abrigo de los fondos de recuperación económica de España y de Europa, ‘España Puede’ y ‘Next Generation’, respectivamente.
En el camino hacia ese nuevo modelo “basado en el progreso, la cohesión y la innovación”, Navarra se enfrentará, tal y como ha recalcado la Presidente Chivite, “a retos como la transformación la economía hacia una digitalización justa, la aceleración de la transición económica, la vertebración del territorio y la profundización en nuestro marco de convivencia”. Para ello, aboga por “el liderazgo del sector público” a través de un modelo de “cogobernanza horizontal”, que aúne a los actores políticos, económicos y sociales.
Todos ellos deberán trabajar de la mano “para lograr una recuperación económica y social que abarque a toda la ciudadanía”. “No volveremos a caer en el error de hacer los beneficios privados y las pérdidas pública”, ha advertido.
Para ello, Chivite apuesta por la reactivación de unos mecanismos de control que certifiquen que las inversiones público-privadas previstas, que contemplan proyectos en muy diversos ámbitos, “tengan el efecto buscado”.