La Ley Orgánica del Sistema Universitario reconoce a la Economía Social como formula de emprendimiento

El Congreso de los Diputados ha aprobado la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que reconoce a la Economía Social como fórmula de emprendimiento y como sector colaborador para la actividad investigadora y la transferencia del conocimiento.
Esta ley supone un aumento de la visibilidad de la Economía Social y un apoyo a los agentes del sector que llevan un tiempo reclamando su lugar en los consejos sociales de las universidades españolas.
El artículo 2 de la Ley, sobre funciones del sistema universitario, afirma que la contribución al bienestar social, el progreso económico, la cohesión de la sociedad y del entorno territorial en que estén insertas además de la promoción de las lenguas oficiales de las mismas son funciones de la universidad.
Asimismo, afirma que son funciones del sistema universitario “el fomento de la participación de la comunidad universitaria y de la ciudadanía en actividades promovidas por entidades de voluntariado y del tercer sector”. Y en el título sobre Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento, la ley afirma que las universidades impulsarán esta estructura para facilitar la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad. “De igual modo, la investigación universitaria podrá desarrollarse juntamente con otros organismos o Administraciones Públicas, así como con entidades y empresas públicas, privadas y de economía social”.
En el artículo 95 sobre el régimen jurídico de las universidades privadas reconoce que estas “tendrán personalidad jurídica propia en cualquiera de las formas legalmente existentes, pudiendo ser entidades con ánimo de lucro o de carácter social, incluidas las sociedades cooperativas”.