La innovación social se concreta a través de la experimentación colectiva con ETESS

26/11/2018·

dia-economia-social21-11-2018-78 copia

ETESS como ejemplo de buena práctica en el área de la Eurorregión protagonizó el Día de la Economía Social, que en esta edición acogió la celebración del seminario final de este proyecto transfronterizo enmarcado en el programa europeo Interreg Poctefa.

Se trata de un proyecto altamente innovador, ya que ha sabido detectar, hacer surgir y potenciar una gran cantidad de iniciativas para que, con vida propia, continúen más allá del mismo. De esta forma, el Proyecto ETESS está dotando a los actores locales de las competencias necesarias para generar y desarrollar proyectos colaborativos a partir de las potencialidades del territorio.
Todo ello a partir de una premisa, que la  Economía Social ofrece modelos que permiten dar respuestas innovadoras a las necesidades territoriales a través de proyectos generadores de empleo estable y de calidad.

ETESS es un proyecto INTERREG POCTEFA que cuenta con la participación de la Unión Europea y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER. INTERREG V A España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2014-2020 es un programa que potencia el desarrollo sostenible del territorio fronterizo de España, Francia y Andorra a través de la cooperación transfronteriza.

En ETESS han participado cuatro socios: KONFEKOOP (Confederación de Cooperativas de Euskadi), CBE-Seignanx (Comité de Bassin d’Emploi du Seignanx), Ayuntamiento de Hendaya y ANEL (Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra) como jefe de filas, que presentaron su experiencia de cooperación transfronteriza.

Unknown-4

Experimentación colectiva
Como indicó Antonio Martínez de Bujanda, gerente de ANEL, “la cooperación y la vinculación al territorio son pilares básicos de la Economía Social que precisamente lo que define el proyecto ETESS”.
Se trata de un proyecto con un alto componente de innovación social a través de “la experimentación colectiva”.

Martínez de Bujanda definió tres ámbitos de actuación: la oferta formativa para capacitar en el desarrollo de proyectos colectivos; la metodología en proyectos en territorio piloto y emprendimiento colectivo y la creación de redes. Un elemento destacable de ETESS es que combina “método, acción y formación”.

dia-economia-social21-11-2018-68 copia
Además, se trata de una iniciativa con vocación de permanencia en el tiempo, más allá del fin del proyecto, ya que se han detectado más de 60 oportunidades de proyectos, de los que 25 ya están en marcha. Entre ellos, el gerente de ANEL, nombró Agroalhama, Eutsi, Mejanabieo o Biotzean.

Así mismo, el proyecto ETESS ha permitido ir trabajando en una modelo de cooperativa de servicios púbicos y se ha potenciado un área de transformación que ya se ha testado en tres empresas.

Entre otras muchos resultados de este innovador proyecto transfronterizo Martínez de Bujanda también apuntó la dinamización de una red de empresas de Economía Social, emprendedores y proyectos en el entorno de ANEL.

Otra iniciativa que ha surgido de ETESS está relacionada con el emprendimiento social con alumnos de Formación Profesional, en los que estos jóvenes participan en talleres formativos, plantean proyectos que son tutorizados por técnicos en emprendimiento y una selección de los mismos entran en la Cooperativa de Emprendedores.

Unknown-6

Peso del cooperativismo
En su presentación, Rosa Lavín, presidenta de Konfekoop, destacó el peso del cooperativismo en Euskadi y su experiencia en intercooperación que ha podido ser trasladada a esta iniciativa transfronteriza.

“El proyecto ETESS nos ha servido para afianzar el tejido cooperativo en clave de emprendimiento”, explicó. Entre las acciones concretas que se han desarrollado está Koopfabrika Bilbao, un proyecto de emprendimiento social colectivo y cooperativo en el área del Gran Bilbao. También las Ikasle Cooperativa que son experiencias de cooperativismo realizadas y gestionadas por alumnos en las escuelas.

Otra iniciativa es Kimuberri, que busca impulsar el triángulo del conocimiento y el emprendimiento juvenil.

dia-economia-social21-11-2018-80 copia

Proyección a largo plazo

Jean Marc Lespade, presidente de CBE Seignanx, Comité de Bassin d´Emploi de Seignanx, con sede en la localidad francesa de Tarnos habló de la futura Escuela Transfronteriza de Cooperación en Economía Social, cuyas bases está desarrollando el proyecto ETESS. “Se han creado una serie de puentes entre los diferentes agentes de una lado y otro de la frontera”, indicó, que permitirán “acciones a largo plazo”.
Gracias a ETESS sus socios y los promotores de proyectos que han participado se han dotado de formación, se han incorporado a una red transfronteriza de agentes locales y disponen de nuevas herramientas colaborativas.

Como parte de este balance, Lespade indicó que solo en el Sur de Aquitania ya hay formados 80 actores locales, se han potenciado 3 colectivos, han realizado una profunda investigación sobre las dinámicas de los territorios y se han detectado 48 proyectos colectivos que podrían ponerse en marcha.

dia-economia-social21-11-2018-92 copia

Carácter transfronterizo

Por su parte,  Iker Elizalde, adjunto a la alcadía del Ayuntamiento de Hendaya destacó el carácter transfronterizo de su localidad que encajaba perfectamente en el espíritu de ETESS. Sus principales objetivos han sido el ponerse en red a través del encuentro transfronterizo entre empresas y promotores de proyectos y el “acompañar a proyectos colectivos” como la creación de un espacio cultura y de trabajo, un centro de reciclado y economía circular y sentar las bases de una cooperativa de consumo que ya está dando sus primeros pasos, entre otros.

dia-economia-social21-11-2018-88

El proyecto ETESS también ha permitido la puesta en marcha de una Centro de Apoyo a la Actividad y el Empleo y el acompañamiento a los emprendedores colectivos, así como apoyar al tejido económico local a través de un foro de empleo.

De esta forma Hendaya se está transformando en una localidad piloto para el desarrollo de la Economía Social y Solidaria con carácter transfronterizo.

dia-economia-social21-11-2018-90

Categories: ANEL, Noticias

Últimas noticias

  • 13/06/2025·

    El presidente de ANEL avanza «cambios importantes» en el Diploma en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social de la UPNA

  • 12/06/2025·

    Ignacio Ugalde: “Pamplona-Iruña personifica como nadie los requisitos para ser Capital Española de la Economía Social en 2026”

  • 06/06/2025·

    Ignacio Ugalde, en su reelección como presidente de ANEL: “la empresa del futuro ya existe y es cooperativa”

  • 06/06/2025·

    Así ha sido la Asamblea General de ANEL