La importancia de aprender a llevar un equipo de Trabajo

Marta Arroyo, Responsable de Recursos humanos de Leclerc, visitó el programa de Competencias Clave en Liderazgo Positivo de ANEL para trasladar su experiencia en relación a la competencia de orientación al logro y más concretamente “la herramienta de la evaluación de desempeño”.
La búsqueda de una metodología de evaluación del desempeño que sea capaz de mejorar la interacción entre el empleado y la empresa para el logro de un beneficio mutuo y que posibilite la creación de las condiciones para un adecuado desempeño, medido en términos de esfuerzo, capacidad y percepción de su rol en la empresa de parte del trabajador, y de factores del entorno, es uno de los retos más importantes del profesional de recursos humanos.
En sus propias palabras, «el profesional de recursos humanos enfrenta diversos desafíos en el logro de su objetivo en las empresas. Éste objetivo puede resumirse en la búsqueda permanente de coincidencias entre los intereses del recurso humano y los intereses del propietario, para el mejor desarrollo de la organización a la cual están integrados, sin olvidar el contexto social en el cual se desenvuelven».
«Para mi es clave, entender el liderazgo desde la confianza, la positividad, y la mejora continua. Motivo por el cual podemos mostrar la importancia que para nosotros tiene la formación continua para nuestro personal, y en especial la que ofrecemos a nuestros responsables de Sector o sección todos los años», , añadió Marta Arroyo. Aprender a llevar un equipo de personas «es clave para un responsable en nuestra empresa». Este es uno de los motivos por los que Leclerc «participa activamente enviado a su personal al programa de liderazgo participativo en cada una de sus ediciones».
Comunicación más organizada
El utilizar una herramienta como la evaluación del desempeño consigue que la comunicación se vuelva más dirigida, planificada y organizada. «Es importante disponer de al menos una ocasión al año para parar. No se trata de un momento de discusión, es el momento del trabajador». De esta manera captan además, las necesidades de formación de los equipos.
«Hemos ido evolucionando en la herramienta, comenzamos en el 2012 a trabajarla y hoy por hoy, estamos interesados en que nuestros trabajadores conozcan sus puntos fuertes y ayudarles en la mejora. Dentro de la empresa la flexibilidad funcional además es uno de los objetivos importantes», añadió.