La experiencia de Fagor Ederlan Tafalla en liderazgo participativo a través de la comunicación
![IMG_4820[1]](https://anel.es/wp-content/uploads/2015/02/IMG_482011.jpg)
“Trabajar la transparencia y la veracidad total” en un proceso tan complejo como es el transformar una sociedad anónima en una cooperativa, es una recomendación que puede trasladarse a las dinámicas de cualquier empresa. Esta es la experiencia que compartió Jesús Arrizubieta, presidente de la cooperativa Fagor Ederlan Tafalla, en el Programa de Liderazgo de ANEL.
La propuesta de ANEL va más allá de la formación. Se trata de un programa, abierto a todo tipo de empresas sin distinción del tipo de sociedad, en el que desarrollar competencias para aportar valor a través de la participación de las personas en el proyecto empresarial. De esta forma se avanza hacia el liderazgo participativo.
El Programa de Liderazgo se basa en el desarrollo de las seis competencias clave para ejercer un liderazgo participativo, entendidas como comportamientos que se pueden aprender y mejorar a través de la práctica, y que conducen al éxito en una tarea o función.
Cada competencia se articula en un taller con dos sesiones. La primera competencia, la transparencia, ha sido trabajada con los participantes por Miguel Iribertegui teniendo como herramienta concreta el Plan de Comunicación.
Con el objetivo de conocer una experiencia real Jesús Arrizubieta, presidente de la cooperativa Fagor Ederlan Tafalla, explicó el proceso de transformación desde una sociedad anónima a una empresa de Economía Social.
Como aseguró a los presentes, como trabajadores “necesitábamos un cambio, ser parte del proyecto. Ser protagonistas, tener futuro, y que además nos ilusione”. Arrizubieta destacó que ahora como cooperativistas “contamos con valores que antes no teníamos: Respeto, confianza, solidaridad…”.
Un cambio profundo en el que ha sido imprescindible la comunicación. La información ha sido el elemento estratégico para este cambio hacia un liderazgo participativo, hasta lograr personas activas, que exigen y que aceptan responsabilidades. “Un trabajador bueno, callado, disciplinado y no participativo, no lo queremos”.
Indicó que han asumido la necesidad del coste de la información, ya que la ignorancia cuesta mucho más. “Las horas dedicadas a la información nos cuestan dinero pero esto motiva al trabajador, y la convierte en rentable”, añadió Jesús Arrizubieta.
Programa de Liderazgo
Con las primeras sesiones del Programa de Liderazgo de ANEL, ya se puede decir que esta primera edición ha sido un éxito, al haberse completado todas las plazas disponibles. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Navarra para la Excelencia.
Como apuntan desde ANEL: “buscamos formar líderes capaces de convertirse en agentes de cambio, con impacto en sus respectivas organizaciones, abiertos a sistemas de gestión avanzada, interesados en crear una red dinámica entre los participantes para promover sinergias entre los mismos”.
Para más información sobre el mismo: www.anel.es/anel-en-abierto