La Economía Social ya genera una facturación equivalente al 11,3% del PIB de Navarra

04/11/2016·

dia-de-la-economia-social08

El peso de la Economía Social continúa creciendo con fuerza en Navarra, tal y como demuestran los datos aportados en la celebración de su día anual, organizado por CEPES Navarra y que reunió a más de 150 representantes del sector y de las instituciones en la sede de la cooperativa Grupo AN.

Así las empresas de Economía Social (cooperativas agroalimentarias, cooperativas de trabajo asociado, fundaciones, empresas de inserción socio-laboral, sociedades laborales y entidades de economía solidaria) ya generan en la Comunidad Foral una facturación de 2.058 millones de euros. Una cifra que como explicó Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra y de ANEL, “equivale al 11,3 % del PIB de Navarra”.

En total son más de 1.100 empresas y entidades con un empleo directo que supera las 18.000 personas, “lo que representa un incremento del 9 % respecto a 2015 y supone el 8 % del total de empleo privado de Navarra”, añadió Ugalde.

dia-de-la-economia-social05

Indicó que, además, “detrás de estas cifras está el esfuerzo de tantas empresas y entidades por reinvertir en sus proyectos y el compromiso con su territorio y con el empleo estable y de calidad. “En la Economía Social asumimos una responsabilidad añadida: el avanzar sin dejar a nadie atrás. Una responsabilidad que debe contar con el máximo apoyo de las instituciones porque genera un retorno social, que finalmente revierte en el bienestar de todos”.

Como en anteriores ediciones, la celebración del Día de la Economía Social ha sido organizada por la Confederación empresarial, CEPES Navarra, que agrupa a las organizaciones representativas de las diferentes familias de la Economía Social de Navarra.

En la actualidad está compuesta por ANEL,  que reúne a las sociedades laborales y cooperativas de trabajo asociado; UCAN, con cooperativas agroalimentarias; Asociación CIS,  con las  empresas de inserción socio-laboral; Asociación Fundaciones de Navarra,  con las fundaciones y REAS Navarra, la Red de Economía Alternativa y solidaria.

grupo-an-evento-cepes-4-de-noviembre-2016foto-javier-ecay-zeta-soluciones-audiovisuales_15

En el acto institucional tomaron parte, además de Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra, Francisco Arrarás, Presidente del Grupo AN, Sociedad Cooperativa y Miguel Laparra, Vicepresidente de Políticas Sociales del Gobierno de Navarra.

Hito histórico

Ignacio Ugalde destacó que el primer Plan Integral de la Economía Social de Navarra 2017-2020, fruto de la colaboración del Gobierno de Navarra y de CEPES Navarra y las instituciones que la componen “es un hito histórico”.

“A pesar de todo lo que representa para nosotros, como CEPES Navarra, este primer Plan Integral de la Economía Social, no es un objetivo en si mismo. Es un punto de partida y una hoja de ruta para que administraciones y entidades de Economía Social fijen objetivos comunes y sigan cooperando. Supone un gran reto que tiene que estar a la altura del compromiso que la sociedad demanda”, añadió.

dia-de-la-economia-social09

Ugalde citando al Nobel de Economía Joseph Stiglitz aseguró que “si la economía no sirve a la mayoría de los ciudadanos, ésta será una economía fallida”.  El presidente de CEPES Navarra recordó que “a nivel mundial, el cooperativismo genera más de 100 millones de empleos, un 20 % más que las firmas multinacionales”.  Si a esto se suman otras empresas, fundaciones, entidades y organismos que “en todos los rincones de este planeta forman parte de la Economía Social, nos podemos hacer una idea de su importancia”.

Por eso, indicó que es importante apoyar este modelo de empresas porque supone reconocer “a personas que viven, deciden y trabajan para su territorio. Constituimos la economía real y social, la que construye comunidades y que, sin dejar de mirar lo global, toma su fuerza de lo local”.

dia-de-la-economia-social07

Por su parte, Francisco Arrarás Presidente del del Grupo AN indicó que “es necesaria la unión y la fuerza” y puso como ejemplo a las grandes cooperativas agroalimentarias europeas.

El Grupo AN destaca por ser líder entre los grupos cooperativos agrarios  a nivel nacional, asociando a más de 150 cooperativas agrarias que superan los 30.000 agricultores y ganaderos socios. Una producción que transforma en parte para darle valor añadido en industrias propias o participadas. Es además la mayor cooperativa cerealista de España.

dia-de-la-economia-social02

Como clausura, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha recalcado el compromiso del Gobierno de Navarra con la economía social, recalcando que es una de las comunidades donde este sector tiene mayor peso.

Durante su intervención, el vicepresidente Laparra recalcó los objetivos del Plan  Integral como son el aumentar el número de empresas de Economía Social, crear empleo de calidad y difundir una visión socioeconómica más justa y equitativa.

dia-de-la-economia-social13

Día de la Economía Social

Como ya es tradicional, la celebración del Día de la Economía Social 2016 ha tenido lugar en una empresa o entidad representativa de este sector.

Esta edición se ha desarrollado en la sede del Grupo AN, empresa centenaria y una de las primeras cooperativa agroalimentaria a nivel nacional.

 Tras el acto institucional se ha realizado una visita a las instalaciones que el Grupo AN tiene en la localidad de Tajonar, incluyendo el laboratorio y el centro de control de la fábrica de piensos Caceco, perteneciente al grupo.

dia-de-la-economia-social18

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo