La Economía Social y el Cooperativismo presentan sus propuestas a los partidos políticos

CEPES Navarra, confederación de la que ANEL forma parte, ha mantenido reuniones con los máximos representantes de los partidos del arco parlamentario para presentar las propuestas de la Economía Social y el Cooperativismo de cara a la próxima legislatura y compartir la importancia de apoyar con fuerza este modelo empresarial cuyo “centro son las personas, que no deslocaliza y cuyas decisiones se toman aquí”.
Como ha indicado Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra y de ANEL, en los encuentros con las y los candidatos se ha incidido “en la necesidad además de seguir apoyando la Economía Social y el Cooperativismo, que ha convertido a Navarra en todo un referente, potenciar nuevos mecanismos para que sea un motor todavía más potente para el desarrollo sostenible de Navarra”.
Representantes de CEPES Navarra y de ANEL se han reunido con máximos representantes de PSN, UPN, Geroa Bai, EH Bildu, PP Navarra y Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa para presentar las propuestas de la Economía Social y el Cooperativismo.
Desde las organizaciones que representa, Ugalde ha destacado el consenso “que en nuestra comunidad ha logrado este modelo como elemento fundamental para fortalecer tejido empresarial”.
Sin embargo, como se ha planteado en esta reuniones existen una serie de demandas históricas que no se han alcanzado todavía, como son que la Economía Social y el Cooperativismo cuente con una consejería en el Gobierno de Navarra y que participe en el Diálogo Social.
Así, Ugalde ha incidido en la necesidad de empezar a trabajar cuanto antes en el diseño de un tercer Plan Integral de Economía Social, que es importante reforzar y ampliar, alineándolo con las estrategias aprobadas a nivel estatal y europeo con posterioridad al diseño del vigente II PIES de Navarra 2021-2024, la Estrategia Española de Economía Social 2023-2027 y el Plan de Acción Europeo de Economía Social 2022-2027.
Así mismo desde ANEL se ha hecho llegar a los diferentes candidatos la necesidad de que Navarra pueda contar con un Consejo Superior de Cooperativas con personalidad jurídica propia vinculado al parlamento que “pueda asesorar a las administraciones y fomentar la colaboración público-privada”.
Como apunta, Ignacio Ugalde, se trataría de una figura que ya existe en otras comunidades autónomas. “Navarra no puede quedarse atrás, cuando además contamos con gran número de cooperativas, que son un elemento clave de desarrollo en todas las comarcas”.