La Economía Social recibe el apoyo del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo ha renovado el Intergrupo de Economía Social con el objetivo de que este modelo económico se potencie como motor de desarrollo y crecimiento de la Unión Europea.
Como explica Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, “el restablecimiento del Intergrupo es una buena noticia para la Economía Social, ya que le permitirá tener una mayor voz en Europa y supone un reconocimiento a la importancia de la misma”.
El Intergrupo de Economía Social es uno de los 28 que han sido aprobados por el Parlamento Europeo de una lista inicial de 45. La decisión fue apoyada por 80 europarlamentarios de seis grupos diferentes.
Los Intergrupos tienen como objetivo servir de espacio de encuentro y de intercambio de opiniones y conocimiento entre los parlamentarios europeos, la sociedad civil y sus representantes. En concreto, el Intergrupo de Economía Social favorece el diálogo entre las empresas de Economía Social y el órgano legislador europeo.
Tras el restablecimiento del Intergrupo de Economía Social, es de desear que “esta tenga un peso creciente en la Agenda Europea”, añade Ugalde. La Economía Social Europea cuenta con más de 2 millones de empresas y más de 20 millones de empleos. Esto supone alrededor del 17% del empleo de la UE.