“La cooperativa nos permite ser empresarios de verdad, para lo bueno y lo malo”

17/09/2013·
Catalogo_Konzept_Final (arrastrado) 1

Hace cuatro meses, la mayoría de los navarros soñaba con un día soleado, contaba en el calendario la cuenta atrás para los Sanfermines y planeaba mentalmente unas vacaciones que no vaciasen su cuenta bancaria. Entonces, una empresa de muebles auxiliares, Konzept Internacional, ubicada en el Polígono Mocholí de Noáin, se lanzaba al mercado.

Y mientras la gente ha disfrutado de los días más laxos del año, esta entidad ha conseguido afianzar su producción en España y aventurarse más allá de la frontera, en Francia.

Preguntar a uno de los artífices de esta aventura por ‘la clave del éxito’ significa hablar de sueños, fe y fuerza de voluntad. «No sólo hay que pensar en nuestros deseos. Nosotros creemos en este proyecto y en su éxito. Lo importante es trabajar duro para llevar a la práctica las ideas», comenta Jorge Muruzábal, uno de los siete que forman parte de Konzept.

Los siete vienen de una empresa anterior, Arcosal, cerrada el año pasado a consecuencia de la crisis. Ahora, han visto cómo su manera de trabajar ha cambiado. Y es que Konzept, aconsejada desde sus inicios por ANEL, es una cooperativa y como tal, da mayores alegrías a sus trabajadores, pero también más responsabilidades. «Es un tema mental. Las cooperativas tienen un tratamiento fiscal favorable. Sabemos qué debemos hacer, pero sobre todo, qué no debemos hacer. Aquí nos mojamos todos económicamente. Somos empresarios de verdad, para lo bueno y lo malo. Esto supone una implicación total. Todo debe salir perfecto. Es nuestra responsabilidad», analiza Muruzábal.

Konzept se dedica a la fabricación de mueble auxiliar, especialmente mesas y sillas para el salón «en roble, nogal y lacados». A pesar de sus logros, para Muruzábal este sector está especialmente ‘magullado’, no sólo por la crisis, sino también por el gusto ‘low-cost’ de las nuevas generaciones y el avance inexorable de proveedores más baratos procedentes de China.

«Hubo unos años, de 2000 a 2007, en los que se vendía más de lo que se producía. En 2007, los distribuidores vieron que una silla o una mesa costaban menos si venían de China. A partir de ahí los precios bajaron», recuerda. Esta ‘lucha de costes’, unida a la crisis económica y al gusto por lo ‘temporal’ motivado por huracanes como Ikea, ha cambiado radicalmente la situación en el sector mobiliario. «Ahora la gente se fija más en el precio y menos en la calidad. Al final, vendemos una mesa con calidad de Volkswagen Golf a precio de Polo», explica.

Con este panorama, Konzept lo tiene claro. Su estrategia se basa en dos objetivos: afianzarse en el mercado español y descubrir nuevos clientes en el extranjero. «Francia no ha vivido la crisis como nosotros. Cuando los franceses nos dicen ‘Ça c’est très dur’, la situación es muy diferente a España. Aquí hay tiendas en las que no entra nadie en dos semanas. Francia hasta el año pasado estaba aguantando bastante bien», comenta.

El rostro de Murúzabal refleja el pasado y el presente de una vida dedicada al sector del mueble. Cuarenta años. Y quizá por ello, cuando se le pregunta por el futuro de Konzept, a pesar del buen despegue que ha tenido la empresa, se muestra prudente y realista. «Es cierto que gracias a ANEL hemos podido contactar con otras empresas de nuestro ámbito. Hemos analizado el mercado inglés y estamos interesados en Portugal y los Países Bajos. Pero esto sólo será posible si trabajamos ahora, en el presente», recalca.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 16/06/2025·

    Autoestima y cuidado personal: el liderazgo empieza en lo invisible

  • 16/06/2025·

    Tudela acoge una jornada de sensibilización del modelo GPES en el marco del proyecto PROGRES@

  • 13/06/2025·

    El presidente de ANEL avanza «cambios importantes» en el Diploma en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social de la UPNA

  • 12/06/2025·

    Ignacio Ugalde: “Pamplona-Iruña personifica como nadie los requisitos para ser Capital Española de la Economía Social en 2026”