La cooperativa Gure Sustraiak inaugura un nuevo “piso funcional” y centro ocupacional

18/12/2015·

acto-inaugural-gure-sustraiak-rac3bal-pilar-y-javier-fernandez-valdivieso-de-f-caja-navarra

Gure Sustraiak ha inaugurado su nuevo piso funcional y centro ocupacional destinado a personas con discapacidad intelectual. Con esta ampliación, la cooperativa de iniciativa social generará cinco nuevos puestos de trabajo al comienzo de 2016. Con motivo de su inauguración Miguel Laparra, vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, visitó las nuevas instalaciones.

Como explican desde Gure Sustraik, en noviembre de 2013 pusieron en marcha un proyecto de “piso funcional” y centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual en el valle de Ollo. “Se trata de un proyecto innovador y pionero en Navarra, centrado en mejorar la calidad de vida de las personas participantes, apoyando la autonomía, desarrollo personal y profesional a la vez que se atiende su bienestar físico, emocional y material en un entorno rural y natural que lo facilita”. Los buenos resultados del mismo han llevado a ampliar a 12 el número de plazas que ofrecen, para lo que se precisaban de nuevas instalaciones.

Así el nuevo “piso funcional” se ubica en la segunda planta del Albergue inclusivo y sostenible de Gure Sustraiak. El nuevo servicio cuenta con una infraestructura innovadora que sigue criterios de bioconstrucción y accesibilidad.

Un recurso de más de 250 metros cuadrados para uso de las nuevas personas participantes distribuidos en una cocina comedor, una sala de estar con baño de uso común, 6 habitaciones dobles y dos baños completos (para chicos y chicas). También cuenta con una habitación–oficina de uso del personal educador.

Laparra-instalaciones-Gure-Sustraiak-discapacidad_EDIIMA20151215_0334_4

Por su parte, el Centro Ocupacional ofrece 7 horas al día de lunes a viernes de atención, repartidas entre talleres ocupacionales, talleres pre-laborales y psicosociales, atención psicológica y social, comedor y lavandería, además de apoyo, orientación y formación a las familias.

Sus actividades ocupacionales giran alrededor de dos módulos, la Educación Medioambiental y el Turismo, y se llevarán a cabo en la Granja Escuela y en sus instalaciones adyacentes con las que cuenta la Cooperativa.

El proyecto cuenta con financiación del Gobierno de Navarra, y el apoyo de la Obra Social “la Caixa” y Fundación Caja Navarra desde noviembre 2013.

“Con esta ampliación del servicio generaremos 5 nuevos puestos de trabajo al comienzo de 2016, siguiendo con la filosofía de generación de empleos estables”, añaden. En los últimos cinco años la cooperativa ha quintuplicado su plantilla.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@

  • 20/06/2025·

    El alumnado de 4º de ESO del Liceo Monjardín se sumerge en la Economía Social y el Cooperativismo gracias a EdukaCoop

  • 20/06/2025·

    El proyecto JeunESS promueve la Economía Social entre la juventud navarra con el itinerario IFEXP