La Cooperativa de Emprendedores en Barcelona con Calidoscoop

ANEL se desplazó a Barcelona para conocer la Cooperativa de Actividades y emprendimiento creada por Calidoscoop, empresa referente en la promoción de la economía social, el emprendimiento y el cooperativismo.
Compartir experiencias y avanzar conjuntamente en el desarrollo de una Cooperativa de Emprendedores, estas son las razones que han motivado el encuentro entre representantes de las dos organizaciones pioneras en el lanzamiento de esta herramienta que facilita el emprendimiento ofreciendo todo lo necesario para poner en marcha una actividad económica en el mercado.
Tanto la Cooperativa de Emprendedores impulsada por ANEL como la Cooperativa de Actividades y Emprendimiento creada por Calidoscoop, son proyectos innovadores en materia de generación de empresas y creación de empleo, inspirados en el modelo francés de cooperativas de “Activité te emploi/entrepreneurs”, con más de 20 años de éxito probado y en proceso de expansión en otros países europeos.
La Cooperativa de emprendedores, es una cooperativa de servicios impulsada en 2013 por ANEL para atender una necesidad real de los emprendedores de poder probar si su actividad es o no viable antes de tomar la decisión de crear su propia empresa.
Por otro lado, la empresa social Calidoscoop, cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro, impulsa la Cooperativa de Actividades y Emprendimiento para ofrecer una oportunidad empresarial y laboral mediante un proceso de autoempleo, dando “una respuesta auténtica y real a personas con motivaciones y aptitudes emprendedoras para poder lanzar su actividad al mercado a través de esta estructura”.
Por lo innovador del tema, ambas organizaciones “buscaban desde hace tiempo un acercamiento para compartir cuales habían sido los orígenes que habían motivado la puesta en marcha de estas iniciativas, que estructuración jurídica se había utilizado, cuál es la metodología de acompañamiento a los proyectos que se incorporan, cuales son las fuentes de financiación y que estrategia de futuro se plantea”. Todos ellos temas clave para entender mejor los aspectos comunes que comparten ambas estructuras.
Pese a existir diferencias importantes de concepto en ambas estructuras, “el más relevante la permanencia o no de los proyectos en la estructura creada”, la reunión se centró en los aspectos comunes que comparten ambas y que se pueden mejorar tras el conocimiento mutuo y el intercambio de información.
“El encuentro fue muy fructífero, ya que no solo dio pie a conocer los detalles de cómo están configuradas ambas Cooperativas, si no que existió mucha sintonía entre las personas que asistieron y sirvió para establecer los próximos compromisos que ayudarán a ambas partes a seguir construyendo ambos proyectos de forma colaborativa”.